popAds

seguirme

jueves, 31 de octubre de 2013

RD termina ofensiva sobre fallo TC en EU

Una comisi贸n oficial de alto nivel de la Rep煤blica Dominicana concluy贸 este jueves una gira diplom谩tica para explicar la sentencia reciente del Tribunal Constitucional sobre la nacionalidad.

 Encabezados por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, la comisi贸n esparci贸 el mensaje de que la sentencia, aunque vinculante para todos los poderes del Estado, ser谩 aplicada con estricto respeto y apego a los derechos humanos de quienes se sientan afectados.

El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, otro de los comisionados, en coordinaci贸n con la embajada dominicana en la capital estadounidenese se reuni贸 con funcionarios y congresistas norteamericanos.

En sus encuentros ofrecieron seguridades de que nadie ser谩 deportado o despojado de la nacionalidad si la ha adquirido de acuerdo a la norma constitucional que, seg煤n explicaron, data del siglo pasado.

Les se帽alaron que en los casos que se demuestre arraigo o haber nacido en territorio nacional se buscar谩n avenencias para la residencia legal y, posteriormente, la naturalizaci贸n si as铆 lo desea el interesado.

Tambi茅n se entrevistaron con el secretario general de la Organizaci贸n de Estados Americanos, Jos茅 Miguel Insulza; el director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y dialogaron con franqueza con una serie de organizaciones no gubernamentales, encabezadas por el Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos.

“Nos sentimos altamente satisfechos por la receptividad que hemos encontrado y el alivio que han producido las declaraciones del presidente Danilo Medina de que, aunque la sentencia es de obligatoria aceptaci贸n, nos guiaremos por consideraciones humanitarias y el respeto a los derechos de quienes se consideren afectados”, indic贸 Montalvo.

Los dem谩s comisionados fueron Jos茅 Ram贸n Fadul, ministro de Interior y Polic铆a; C茅sar Pina Toribio, consultor jur铆dico de la Presidencia y Alejandra Liriano, viceministra de Pol铆tica Exterior en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Tambi茅n se sumaron An铆bal de Castro y Pedro Verg茅s, embajadores ante la Casa Blanca y la OEA as铆 como Virgilio Alc谩ntara, desde Nueva York, quien encabeza la misi贸n dominicana ante la Organizaci贸n de las Naciones Unidas.

Matan haitiano en una celebraci贸n vud煤

Un joven haitiano de 24 a帽os fue asesinado de una estocada durante una ri帽a en una celebraci贸n haitiana "prille" en el municipio de Villa Hermosa, de  La Romana.

 Leonel Luciem Yan recibio la estocada de un tal Leo, supuestamente por el amor de una mujer s贸lo identificada como Kenia, con la que ambos sosten铆an una relaci贸n.

El hecho ocurri贸 en la celebraci贸n de un prill茅 de la haitiana Cecilia Lucia, de 51 a帽os, en la calle principal de Villa Progreso.

Los Prille son celebraciones o actos de hechicer铆as convertidas en la soluci贸n de continuidad en territorio dominicano de ciertas manifestaciones afrorreligiosas particulares a la religi贸n vod煤 practicada en Hait铆.

PN apresa a 3 miembros de banda involucrada en 4 asesinato

ENTRE ELLOS UN COLOMBIANO Y DOS DOMINICANOS.

La Direcci贸n Central de Investigaciones Criminales de la Polic铆a Nacional apres贸 ayer tres hombres, entre ellos uno de nacionalidad colombiana y dos dominicanos, involucrados en las muertes de tres hombres encontrados en el sector Los Rieles de San Crist贸bal.

Los detenidos son Henry Johanny Gallego Cardenas (El Paisa), de nacionalidad colombiana; Salom贸n Yamil Eusebio Agosto (Piquito); y Miguel Ram贸n Savi帽on Toribio, quienes son investigados con relaci贸n a la muerte del sargento Mayor Luis M茅ndez Sep煤lveda, Abrah谩n Cordero Feble (Copelin), Abraham de los Santos Rodr铆guez y Edgar Rafael Rijo Astacio (Maestrico o Kiko), muertes ocurridas en meses pasados.

Seg煤n inform贸 la Polic铆a, al colombiano Gallego C谩rdenas se le ocup贸 en su residencia del Distrito Nacional; cuatro pistolas marca Glock, calibre 9 mil铆metros, con sus cargadores y sin documentos, 6 celulares y un jeep Cherokee Limited, a帽o 2013.

Adem谩s ocuparon una mochila marca Red, color marr贸n, una montura tipo fusil marca Rony G1, varios cargadores, una caja de capsulas para revolver calibre 357, con capsulas 49, dos gorras color negro, 27 capsulas de fusil, un foco y un carnet de identificaci贸n de la Republica de Colombia.

En tanto que a Yamil Eusebio Agosto, se le ocup贸 una camioneta marca Isuzu Dimax, de color gris.

En la investigaci贸n se trat贸 de establecer el v铆nculo de Miguel Ram贸n Savi帽on Toribio, quien es se帽alado por la Polic铆a como el lugar teniente Salom贸n Eusebio Rosario (Piki), a 茅ste 煤ltimo se le ocup贸 un revolver marca Taurus, calibre 38 mm, especial, cinco capsulas 9 mil铆metros, una pistola de aire comprimido, tres celulares, una grabadora, una memoria USB, un altoparlante y una sirena de alarma.

Termina investigaci贸n a sindico suspendido de La Romana

JUAN ANTONIO ADAMES BAUTISTA (TONY) ES INVESTIGADO POR SUPUESTOS ACTOS DE CORRUPCI脫N EN EL AYUNTAMIENTO DE LA ROMANA.

Con el interrogatorio realizado al alcalde suspendido del Ayuntamiento de La Romana, Juan Antonio Adames Bautista (Tony), la Comisi贸n Permanente de Asuntos Municipales finaliz贸 hoy la investigaci贸n sobre supuestos actos de corrupci贸n en ese cabildo.

El diputado Radham茅s Gonz谩lez, presidente de la Comisi贸n Permanente de Asuntos Municipales, manifest贸 que en su momento se elaborar谩 el informe con las recomendaciones al pleno de la C谩mara de Diputados.

Adames lleg贸 a la C谩mara de Diputados acompa帽ado de su abogado, el ex diputado y ex senador Frank Mart铆nez, quien hab铆a solicitado a trav茅s de un acto de alguacil que a su defendido se le otorgara un plazo de por lo menos 30 d铆as para conocer del contenido de los documentos que la Comisi贸n ha obtenido durante la investigaci贸n.

Ante esa solicitud, Gonz谩lez dio inicio al interrogatorio en relaci贸n a las acusaciones que hicieran funcionarios del cabildo, mientras fueron investigados en el proceso.

Al suspendido alcalde se le cuestion贸 sobre la emisi贸n de unos 200 cheques que fueron emitidos por el cabildo a nombre de empleados del Ayuntamiento para abastecer de combustibles los veh铆culos y que luego la totalidad del dinero no era utilizado para tales fines.

Fiscal铆a de Santiago concluye sacerdote Gil abuso de 7 menores de edad

LUISA LIRANZO, EXPLIC脫 QUE AHORA CORRESPONDER脕 A LA PROCURADUR脥A GENERAL REMITIR EL EXPEDIENTE A POLONIA V脥A CANCILLER脥A.

La investigaci贸n en torno a la acusaci贸n del padre Alberto Gil, acusado de violar varios menores en Juncalito, fue remitida a la Procuradur铆a General de la Rep煤blica, as铆 lo inform贸 la fiscal de Santiago Luisa Liranzo, quien explic贸 que el expediente fue remitido por ante el Departamento de Extradici贸n y Asuntos Internacionales.

Liranzo dijo que la fiscal铆a estableci贸, mediante las investigaciones que realiz贸, y que ya concluyeron, que el sacerdote polaco Wojciech Gil (Padre Alberto), abus贸 sexualmente de siete adolescentes en el Distrito Municipal de Juncalito, del municipio de J谩nico, de esta provincia, en donde era p谩rroco. Dijo que la investigaci贸n concluy贸 que se cometieron hechos de naturaleza de connotaci贸n sexual en perjuicio de estos siete menores de edad.

Declar贸 que el expediente ya fue instrmentado con siete v铆ctimas formales y que ha sido enviado al Departamento de extradicci贸n de la Procuradur铆a General de la Rep煤blica Dominicana para que a su vez lo reenv铆en a las autoridades polacas.

En principios se habr铆a informado que Gil abus贸 de al menos 14 menores, pero en las investigaciones la fiscal铆a determin贸 que fueron 7 las v铆ctimas, algo que considera bien grave.

Liranzo expres贸 que bajo ninguna circunstancias el Ministerio P煤blico, se desentender谩 de un caso de esa magnitud, por lo que se mantendr谩 en contacto permanente con las autoridades polacas.

Se recuerda que a principios de este mes Gil en declaraciones a una cadena de televisi贸n polaca, neg贸 que haya hecho da帽o a los ni帽os y que si debe disculparse por su inseguridad por haber confiado demasiado en esa gente.

Un tribunal de la C谩mara Penal del Departamento Judicial de Santiago, declar贸 en rebeld铆a hace algo m谩s de un mes al padre Alberto Gil, al ausentarse del pa铆s una vez estall贸 el esc谩ndalo y no presentarse ante las autoridades a pesar de los reiterados pedidos que se les han hecho.

Muchos de los adolescentes ultrajados han sido puestos en manos de psicol贸gicos, pero otros sus padres se han visto obligados a sacarlos de su natal comunidad de Juncalito, porque siempre aparecen "personas que se burlan de las desgracia de los dem谩s", dijo la religiosa Carmen Adames, de la comunidad de Juncalito.

mi茅rcoles, 30 de octubre de 2013

La mala calidad de la educaci贸n es com煤n a las escuelas p煤blicas y los colegios privados

La baja calidad de la educaci贸n dominicana es com煤n a los sectores p煤blico y privado. Un estudiante de una escuela p煤blica es tan deficiente como el que realiza sus estudios en un colegio privado, pese a la fijada idea en el imaginario social de que la educaci贸n impartida en escuelas y liceos es de peor calidad que la que brindan los centros educativos pecuniarios.

 Es posible que uno de los temas m谩s debatidos durante la 煤ltima d茅cada sea precisamente el de la calidad de la educaci贸n, y aunque todav铆a el pa铆s no cuenta con indicadores actualizados para mediar el nivel de avance o retroceso, la conclusi贸n del p茅simo desempe帽o del sistema educativo, sin importar el adjetivo, se establece con claridad en el primer Informe de avance de la ejecuci贸n de la Estrategia Nacional de Desarrollo 20130 (END).

Con la gravedad que esto implica, el gobierno desconoci贸 en la elaboraci贸n del presupuesto de 2014 lo que establece la ley que le dio vigencia al plan derivado de la estrategia aprobada en enero de 2010, donde se fij贸 que para poder cumplir con la meta de una inversi贸n de 5% del PIB en el a帽o 2015, debe aumentarse al menos un 0.3% anual. Es conocido que el presupuesto del 2014 para educaci贸n se mantendr谩 igual al de este a帽o, con la desventaja de que, seg煤n expertos, lo realmente invertido quedar谩 en 2013 muy por debajo de lo consignado tras largas jornadas de movilizaciones ciudadanas.

Si bien no se cuenta en el momento con indicadores actualizados de calidad educativa medidos mediante pruebas estandarizadas internacionales, el an谩lisis de los resultados educativos contenido en el informe de avance de resultados de la END 2030 tom贸 como referencia las pruebas nacionales aplicadas en el periodo 2010-2012. “Para el a帽o 2014 se espera contar con la divulgaci贸n de resultados de las Prueba TERCE de la Unesco y PISA que est谩n siendo levantadas en 2013”.

Es conocido que el presupuesto del 2014 para educaci贸n se mantendr谩 igual al de este a帽o, con la desventaja de que, seg煤n expertos, lo realmente invertido quedar谩 en 2013 muy por debajo de lo consignado tras largas jornadas de movilizaciones ciudadanas.

En cobertura educativa, el documento elaborado por el Ministerio de Econom铆a y Desarrollo observa una tendencia positiva en funci贸n de la informaci贸n disponible, afirmaci贸n que podr铆a entenderse como contradictoria partiendo de que en el mismo documento se alude la carencia de indicadores actualizados. Con todo y esto, quienes redactaron el texto afirman que “en muchos de los casos se proyecta el logro de las metas establecidas para 2015”.

Como indicador del incremento de la cobertura educativa, el informe destaca la “creciente participaci贸n en los programas de capacitaci贸n laboral en 2012” y para suplir la falta de informaci贸n sobre el total de la PEA (poblaci贸n econ贸micamente activa) que asiste a programas de capacitaci贸n laboral medida a trav茅s de encuesta de hogares, se procedi贸 a utilizar como aproximaci贸n el porcentaje de participantes de 15 a帽os y m谩s capacitados por INFOTEP.

Asimismo, se resalta el crecimiento de los indicadores tasa neta de cobertura en educaci贸n secundaria y n煤mero medio de a帽os de escolaridad de la poblaci贸n de 25 a 39 a帽os,que muestran una tendencia positiva en 2010-2012 al pasar el primero de 51.7% a 60.4% y el segundo de 9.4 a 9.8 a帽os de escolaridad. Tomando en cuenta estos ritmos de crecimiento en los pr贸ximos a帽os “es altamente probable que las metas establecidas para 2015 sean alcanzadas”.

Sin embargo, al analizar los indicadores tasa neta de cobertura de educaci贸n inicial y tasa neta de cobertura de educaci贸n b谩sica, el documento se帽ala que si bien muestran una tendencia positiva, el crecimiento inercial no ser铆a suficiente para alcanzar las metas de 2015. Como si se buscara llenar la laguna con palabras, los t茅cnicos afirman que la presente administraci贸n ha iniciado dos programas de alto impacto que “dar铆an el impulso requerido para lograr las metas”.

Se refieren al programa “Quisqueya aprende contigo” que pretende alfabetizar 851,000 personas desde su lanzamiento en enero 2013 al 30 de julio de 2014. “Si se cumple el cronograma pautado, la meta de erradicaci贸n del analfabetismo se habr谩 logrado en 2015”. Seg煤n el informe a final de mayo de este a帽o la cantidad de inscritos en este programa alcanzaba 235,927 personas.

Inversi贸n p煤blica

La inversi贸n p煤blica en educaci贸n aument贸 en el periodo 2010-2012, al pasar de 2.4% a 2.8% del PIB, siendo el incremento de mayor relevancia en 2013 cuando se consign贸 un 4.4 % del PIB. “Una opci贸n para alcanzar la meta de gasto p煤blico en educaci贸n de 5 % del PIB en 2015 ser铆a que a partir de 2014 aumente el gasto anualmente en 0.3 puntos porcentuales del PIB”.

Por otro lado, el infirme advierte como preocupante que en algunos indicadores educativos la poblaci贸n masculina muestra marcados rezagos respecto a la poblaci贸n femenina. Es el caso de la tasa neta de cobertura de educaci贸n inicial, que se contrajo en la poblaci贸n masculina entre 2010-2012, as铆 como de la tasa neta de cobertura de educaci贸n secundaria y a帽os promedio de escolaridad, las cuales muestran un crecimiento positivo menor en la poblaci贸n masculina.

“Una opci贸n para alcanzar la meta de gasto p煤blico en educaci贸n de 5 % del PIB en 2015 ser铆a que a partir de 2014 aumente el gasto anualmente en 0.3 puntos porcentuales del PIB”.

Otra de las preocupaciones referidas en el documento tiene que ver con la distribuci贸n territorial de los logros de cobertura educativa. “La cobertura de la educaci贸n inicial se deterior贸 en el periodo 2010-2012 en las regiones Cibao Noroeste, Enriquillo, Yuma y Ozama. De igual forma, la tasa de cobertura de la educaci贸n b谩sica tambi茅n empeor贸 ligeramente en las regiones Cibao Norte, Cibao Nordeste e Higuamo. Mientras que la tasa de analfabetismo en la poblaci贸n de 15 a帽os y m谩s ha aumentado en las regiones Cibao Nordeste e Higuamo”.

Pese a la mala noticia, los t茅cnicos consideran positivo que en todas las regiones aumentara la tasa de cobertura neta de la educaci贸n secundaria, “por lo que es factible que de continuar la tendencia evidenciada en el periodo 2010-2012 sea superior a la meta de 64.3% establecida para 2015 en cinco de las 10 regiones de planificaci贸n del pa铆s”. Las regiones indicadas son Cibao Norte, Cibao Noroeste, Valdesia, El Valle y Ozama.

Tambi茅n se considera positivo que el n煤mero medio de a帽os de escolaridad de la poblaci贸n de 25 a 39 a帽os aumentara en todas las regiones en el periodo 2010-2012, con base en lo cual se espera que en 2015 tambi茅n se logre la meta de 10 a帽os promedio de escolaridad para ese segmento poblacional en las regiones Cibao Norte, Cibao Sur, Higuamo y Ozama.

Calidad educativa

Con relaci贸n a la calidad de la educaci贸n, los resultados de las Pruebas Nacionales muestran que el promedio sigue siendo insatisfactorio.

De acuerdo con la evaluaci贸n expuesta en el informe, las pruebas nacionales representan 30 puntos de la calificaci贸n m谩xima de 100 puntos que puede obtener un estudiante, los 70 puntos restantes corresponden a la calificaci贸n asignada directamente por el profesor o la profesora.

La situaci贸n se torna m谩s cr铆tica cuando los analistas proyectan el promedio de las calificaciones en pruebas nacionales a 2015.

Aunque entre 2009 y 2012 se obtuvo un aumento de la calificaci贸n promedio en los niveles y asignaturas distintas a las sociales y naturales de la modalidad tecnico profesional del nivel medio, “el promedio de las calificaciones obtenidas no logran superar 65 puntos en el caso del nivel b谩sico y 70 puntos en el caso del nivel medio, que corresponden a los umbrales requeridos para aprobar una asignatura en el nivel b谩sico y el nivel medio, respectivamente”.

La situaci贸n se torna m谩s cr铆tica cuando los analistas proyectan el promedio de las calificaciones en pruebas nacionales a 2015, “asumiendo que crecen a la tasa promedio anual del periodo 2009-2012, se constata que no se alcanzar铆an los umbrales de 65 del nivel b谩sico y de 70 del nivel medio”.

En ese sentido, el informe plantea de manera contundente la conclusi贸n de que “el problema de la calidad de la educaci贸n dominicana es com煤n tanto al sector p煤blico como al sector privado, ya que no existen diferencias marcadas en los resultados promedios logrados por los estudiantes”.

CIDH vendr谩 RD a conocer consecuencias de la desnacionalizaci贸n

La Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIHD) visitar谩 pr贸ximamente la Rep煤blica Dominicana para conocer “in situ” las consecuencias de la desnacionalizsaci贸n de decenas de miles de dominicanos de origen haitiano como consecuencia de la sentencia sobre la nacionalidad dictada el pasado 23 de septiembre por el Tribunal Constitucional.


 La informaci贸n sobre la visita fue ofrecida por el secretario general de la Organizaci贸n de Estados Americanos, Jos茅 Miguel Insulza, quien destac贸 “la plena disposici贸n de las autoridades dominicanas” a recibir a los comisionados.

En el marco de una reuni贸n ordinaria del Consejo Permanente de la organizaci贸n hemisf茅rica, Insulza tambi茅n inform贸 sobre las conversaciones que mantuvo sobre el tema con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Hait铆, con el presidente Danilo Medina y con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, entre otros.

“Tenemos que encontrar una soluci贸n con el m谩ximo grado de acuerdo, el m谩ximo grado de apertura y el m谩ximo grado de buena voluntad. Esa ha sido y sigue siendo la conducci贸n de esta organizaci贸n", dijo Insulza.

Insulza destac贸 que en el caso convergen dos cuestiones fundamentales y al respecto dijo: "Nadie puede ser privado de su nacionalidad, y por lo tanto no es un problema de derechos humanos. Pero tambi茅n tenemos un problema institucional. La Organizaci贸n de los Estados Americanos se rige por la Carta Democr谩tica Interamericana, que entre otras cosas , institucionaliza la regla de la ley y el respeto a la independencia de los poderes del Estado. Y en este caso no hay duda de que esta es una sentencia que hay sido dictada por un tribunal constitucional de un Estado en virtud de su propio derecho interno. Creo que es mejor abordar el caso a trav茅s del sistema de derechos humanos, y que esta cuesti贸n es propiamente la responsabilidad de la Comisi贸n y la Corte".

Apunt贸 a seguidas que el tratamiento del tema se continuar谩 con la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos, para que, el Consejo y este organismo, puedan hacer todo lo posible sin arriesgar el di谩logo.

“Tenemos que encontrar una soluci贸n con el m谩ximo grado de acuerdo, el m谩ximo grado de apertura y el m谩ximo grado de buena voluntad. Esa ha sido y sigue siendo la conducci贸n de esta organizaci贸n", dijo Insulza.

El tema fue incluido este martes en la agenda del Consejo a instancias de la Misi贸n Permanente de San Vicente y las Granadinas, representada por la embajadora La Celia Prince.

El representante permanente de Hait铆 ante la OEA, Duly Brutus, dijo que su pa铆s ha expresado sus m谩s profundas preocupaciones sobre las consecuencias negativas de la decisi贸n del Tribunal Constitucional dominicano.

Brutus calific贸 de “verdaderamente alarmante” la posibilidad de que, como resultado de la decisi贸n, “muchos ciudadanos que eran dominicanos antes de la sentencia del Tribunal podr铆an encontrarse, de un d铆a para otro, sin Estado”. Pidi贸 a los miembros del Consejo Permanente de la OEA buscar una soluci贸n al problema y record贸 que esta organizaci贸n “ha estado a la vanguardia cuando se trata de defender los intereses de los sin voz ".

Durante la discusi贸n, Hait铆 cont贸 con el apoyo manifiesto de la Comunidad del Caribe (CARICOM). La embajadora Prince, quien hizo la solicitud de introducir el debate, dijo al respecto que el tema “es de inter茅s para nosotros, ya que afecta directamente a la vida de los seres humanos los ciudadanos de nuestro hemisferio y m谩s espec铆ficamente los miembros de nuestra di谩spora".

La decisi贸n del Tribunal Constitucional dominicano, a帽adi贸, "priva a de decenas de miles de personas de los derechos que han disfrutado desde el nacimiento y no les da ning煤n recurso de apelaci贸n". Sostuvo que la decisi贸n viola la Constituci贸n de la Rep煤blica Dominicana e invoc贸 la importancia de la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos y la Convenci贸n sobre los Derechos del Ni帽o.

Posici贸n dominicana

El consultor jur铆dico del Poder Ejecutivo, C茅sar Pina Toribio, quien encabez贸 la delegaci贸n dominicana presente en la reuni贸n, afirm贸 que el gobierno del pa铆s “siempre ha defendido y desarrollado relaciones de profundo respeto y hermandad con otras naciones, y en especial con la Rep煤blica de Hait铆".

“Queremos hacer hincapi茅”, apunt贸 Pina Toribio, “en que el gobierno dominicano no permitir谩 la violaci贸n de los derechos fundamentales de las personas que est谩n protegidas por nuestras leyes como resultado de la presente sentencia o de cualquier otro".

Para garantizar el respeto de los derechos de los afectados en el proceso de ejecuci贸n de la sentencia, la Rep煤blica Dominicana “est谩 totalmente abierta a recibir el apoyo de los pa铆ses y las organizaciones internacionales que decidan ayudar en esta tarea”, plante贸 el funcionario.

Hizo recalc贸 que la sentencia del Tribunal Constitucional es irrevocable y definitiva y que es vinculante para el gobierno y todos los 贸rganos del Estado, e hizo referencia en que ya en 2005 la Suprema Corte de Justicia, en funci贸n de tribunal constitucional, hab铆a determinado que " los hijos de aquellos que no pueden justificar su entrada legal o estancia en el pa铆s no pueden beneficiarse de este derecho (la nacionalidad)”.