popAds

seguirme

viernes, 9 de mayo de 2014

Quien es el “Comandante 5 “?

Alberto Gutierrez (el segundo apellido no se ha obtenido) sus apodos; “comandante 5 “o “beto el tragabalas”. En complicidad con la gente de un tal "Hamo", tienen una cocina de droga sintética en la comunidad de Chonengo, Michoacan con acceso vía Paracuaro

Hace unas semanas ingresaron con precursores y tuvieron un altercado con efectivos de policía federal. Además al “comandante 5 “ le gusta que se castigue a los 'delincuentes' usando los métodos de los templarios, antes era el jefe de las autodefensas y miembro de los H3 en Apatzingan, una reunión en Apatzingan comento que si sorprendían vendiendo droga a alguien le darían oportunidad pero que si continuaban no sabia que podrían hacer con el tirador.

El comandante 5 es originario de Tepalcatepec donde lo expulsaron por tener malas mañanas, también quien acepto poner como jefe operativo en Apatzingan a Arcenio Hinojosa Barrera Alias "El arce", ex jefe de plaza en Apatzingan por parte de los Caballeros Templarios.

El Cartel de los H3 esta formado por Autodefensas, Templarios y CJNG

Hacemos un llamado a los verdaderos pueblos levantados en armas, a las comunidades indígenas como Cheran, ustedes bien saben que el Cartel de Castillo.

Llamado H3 sigue vendiendo droga sintética y natural en los pueblos donde tiene presencia, siguen cobrando cuota disfrazada de "apoyo voluntario" siguen reclutando ex jefes de plaza de los templarios y sicarios de estos.

Integrantes de LA FAMILIA MICHOACANA han regresado a tierra caliente a formar parte de los h3, también el brazo armado criminal "LOS VIAGRAS"( de hecho su líder tiene un vídeo con La Tuta), desertores del CJNG.

También se han incursionado en los H3. No dejemos que unos cuantos con apoyo del Comisionado Castillo hagan de Michoacan su imperio donde hagan y deshagan como si fuese una dictadura.

Integrantes de las autodefensas, miembros templarios y expartidarios del grupo criminal Nueva Generación, se unieron y crearon un nuevo cártel que lleva por nombre La Tercera Hermandad o H3. Los enfrentamientos recientes en municipios michoacanos colindantes con el estado de Jalisco, obedecen a una reestructuración de los grupos delictivos de la zona, en donde los H3 intentan ser un grupo hegemónico.

El cártel de La Tercera Hermandad es una mezcla de integrantes de autodefensas, quienes se infiltraron a esos grupos ciudadanos desde antes de su aparición en febrero de 2013; lo que queda de Los Caballeros Templarios y exmiembros del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Entre los integrantes templarios vinculados al nuevo cártel, se encuentran: Servando Gómez, "La Tuta"; Fernando Cruz Mendoza, "El Tena", e Isidro Virrueta Montejano, "El Chicano".

En cuanto a los integrantes de las autodefensas ligados al cártel H3, órganos oficiales de seguridad nacional han identificado a Miguel Ángel Gallegos Godoy, "El Migueladas", quien es líder de las autodefensas en La Huacana; Luis Antonio Torres González, "El Americano", líder de los civiles armados de Buenavista, y José Alvarado Robledo "El Burrillo", patrocinador de los autodefensas de Buenavista, que comanda Estanislao Beltrán, alias "Papá Pitufo".

De acuerdo con los informes citados por el diario, el nuevo grupo criminal que emergió a la luz pública en marzo de 2014, tiene entre sus filas a gente de larga trayectoria delincuencial, te presentamos a los principales.

Prueba balística indica arma usada en crimen de Natasha Sing era de abogado

SANTO DOMINGO.-La prueba balística realizada al revólver ocupado al abogado Julio Cepeda Ureña dio positivo en la comparación hecha con los proyectiles obtenidos en la escena del crimen de Natasha Sing Germán, la mujer asesinada por error por dos sicarios que la confundieron con Suleika Flores, informó la Policía esta noche.

El coronel Jacobo Mateo Moquete, vocero de la Policía, indicó a través de su cuenta de Twitter que 5 proyectiles extraídos del vehículo en que transitaba Sing Germán dieron positivo a la prueba de balística hecha al arma de Cepeda Ureña, cuya esposa, Sanhys Dotel Ramírez, mandó a matar a Flores motivada por los celos.

Fiat suspendió a más del 90% de su personal hasta el martes en su planta de Córdoba

El parate afecta a 2.200 trabajadores, la mayoría es personal operario y comercial. La empresa de origen italiano no descarta repetir este proceso en el transcurso del mes. Por la caída de ventas de 0Km, ya hay 12.000 empleados cesanteados y aumentarán a 15.000 la semana que viene

Desde hoy y hasta el martes, el 90% de los trabajadores de Fiat Argentina estarán suspendidos de sus tareas en la fábrica de Córdoba.

Es una medida que la automotriz de origen italiano tomó por la dramática caída de las ventas de 0Km, tanto de en el mercado interno como en el externo. En abril, se derrumbó un 35% y el impacto en la producción local fue directo, descendió un 21% el mes pasado respecto al mismo período del año anterior.

Las suspenciones afecta a 2.200 empleados, la mayoría de ellos del sector operario y comercial. La información fue confirmada a Cadena 3 por el vocero del SMATA Córdoba, Leonardo Almada, quien aclaró que el parate no alcanza al sector de mecánica.

"Los trabajadores que no estarán suspendidos son 400. En principio, el personal restante regresaría el próximo martes", aseguró.

Al ser consultado si la medida se repetirá durante los sucesivos viernes y lunes de mayo, Almada dijo: "No hay una información precisa sobre eso".

Por otro lado, el vocero del gremio de mecánicos se mostró preocupado por la situación que afecta al sector automotor. "Estamos preocupados y muy ocupados en el tema. Uno ve que esto nos puede traer problemas a futuro. No está en nosotros doblegar la historia. Es complicado".

"Me parece que hemos tenido crisis más severas y hemos salido", se esperanzó.

Por la crisis que afecta a toda la industria automotriz, distintas empresas planearon esquemas de suspensión de personal, una medida que ya afecta a 12.000 trabajadores de Peugeot, Volskswagen, Renault e Iveco y la semana que viene aumentarán a 15.000 cuando se sumen los 3.000 cesanteados de General Motors.

Por ahora, la japonesa Toyota y la alemana Mercedes Benz mantienen su actividad "de forma normal", según SMATA.

Las alertas por las suspensiones en la industria automotriz se encendieron luego de que se informara que el comercio 0Km se desplomó en abril 35%, por segundo mes consecutivo, en la comparación interanual.

Con este dato de la cámara que reúne a las concesionarias de automóviles, el primer cuatrimestre cerró con un retroceso de 18% en comparación con el mismo lapso de 2013.

En tanto, la producción de vehículos cayó 21,6% en abril respecto de igual mes de 2013, al fabricarse 59.165 unidades, informó este miércoles la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

Duro pronunciamiento de la Iglesia: "Argentina está enferma de violencia"

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) emitió este viernes un duro documento titulado "Felices los que trabajan por la paz", en el que abordaron la inseguridad en el país, al asegurar que "la Argentina está enferma de violencia". Asimismo, aseguró que "la corrupción, tanto pública como privada, es un verdadero 'cáncer social', causante de injusticia y muerte".

La Iglesia advirtió hoy que la Argentina está “enferma de violencia” y aseguró “Una violencia cada vez más feroz y despiadada provoca lesiones graves y llega en muchos casos al homicidio. Es evidente la incidencia de la droga en algunas conductas violentas y en el descontrol de los que delinquen, en quienes se percibe escasa y casi nula valoración de la vida propia y ajena”, aseveró.

Estas afirmaciones están contenidas en el documento “Felices los que trabajan por la paz”, que dio a conocer la Conferencia Episcopal Argentina, en el marco de su 107 asamblea plenaria reunida en Pilar.

"Lo constatamos con dolor y preocupación", afirmaron los obispos, que deliberaron toda la semana en Pilar y hasta anoche, aún no tenían definido si iban a publicar un documento tan crítico como el que finalmente salió.

"Algunos de los síntomas son evidentes, otros más sutiles, pero de una forma o de otra todos nos sentimos afectados", indicaron.

"Son numerosas las formas de violencia que la sociedad padece a diario. Muchos viven con miedo al entrar o salir de casa, o temen dejarla sola, o están intranquilos esperando el regreso de los hijos de estudiar o trabajar", acotaron.

Para los prelados, "una violencia cada vez más feroz y despiadada provoca lesiones graves y llega en muchos casos al homicidio".

La corrupción

En el quinto punto del documento, los obispos argentinos se refirieron a la corrupción (pública y privada), a la que calificaron como un "cáncer social"

. "Desviar dineros que deberían destinarse al bien del pueblo provoca ineficiencia en servicios elementales de salud, educación, transporte", alertarton.

"Estos delitos habitualmente prescriben o su persecución penal es abandonada, garantizando y afianzando la impunidad. Son estafas económicas y morales que corroen la confianza del pueblo en las instituciones", indica el documento.

Berni pegó el faltazo al encuentro sobre delincuencia que organizó el kirchnerismo

El secretario de la cartera de Seguridad se posiconó con críticos planteos ante el encuentro sobre la deluncuencia organizado por sectores ultra kirchneristas y el Ministerio de Seguridad. "No voy a ese tipo de encuentros porque tengo una mirada diferente", aseguró

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, sostuvo diferencias con el análisis realizado en un encuentro sobre la delincuencia encabezado por un sector del kirchnerismo, al remarcar que “una cosa es filosofar y otra es estar todos los días en la trinchera y con las víctimas”.

Berni salió de esta manera al cruce del ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien encabezó en el Congreso el "Encuentro Federal por una Seguridad Democrática y Popular". El Ministro había sostenido que "hay un intento de invisibilizar los logros de esta última década, a través de una restauración conservadora, con las ideas de derecha de la década del 90".

Berni subrayó además que su rol es muy diferente al de algunos funcionarios kirchneristas. "Tengo una mirada diferente, pero eso no quiere decir que sea el dueño de la realidad. Una cosa es filosofar sobre la seguridad y una cosa es estar todos los días en la trinchera, en la calle, tener que estar con las víctimas, con los familiares de las víctimas y de nuestros policías que son abatidos en un enfrentamiento", recalcó.

Al explicar porque no asiste a este tipo de encuentros sobre inseguridad argumentó que tiene “una mirada diferente de la concepción íntegra de lo que significa la seguridad". En el Congreso, Rossi había relativizado el problema de la inseguridad y afirmó que "algunos sectores están tratando de minar una serie de ideas de este proceso político que empezó el 25 de mayo de 2003”.

Organizado por el jefe de la JP Evita, el diputado Leonardo Grosso, el encuentro contó con la adhesión de La Cámpora y del Ministerio de Seguridad. Sin embargo, la ministra Cecilia Rodríguez, quien había sido anunciada como una de las panelistas, no estuvo.

Fue ratificado el juez que investigará por "falso testimonio" a los denunciados por Boudou

El juez federal Luis Rodríguez fue confirmado al frente de la causa en la que dos testigos de la denominada "Causa Ciccone" fueron denunciados por el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, por presunto "falso testimonio".

Los denunciados por Boudou son el empresario Nicolás Ciccone (uno de los fundadores de la mítica imprenta) y su yerno Guillermo Reinwick, quienes pese a estar acusados por el fiscal Jorge Di Lello, declararon sólo como testigos ante el juez federal Ariel Lijo.

La defensa de Boudou, a cargo del abogado Diego Pirota, denunció a ambos por "falso testimonio", pues argumenta que mintieron en procura de beneficiar sus propios intereses económicos cuando declararon ante el juez.

La reciente disposición de la la Cámara Federal, con la firma del juez Martín Irurzun, ratificó la continuidad del juez Rodríguez en la investigación.

"No es posible afirmar la existencia de algún supuesto de conexidad de los contemplados en el código de rito, sin perjuicio de que con el desarrollo de la pesquisa pudiera tener sustento un nuevo planteo", consideró el fallo.

La continuidad de Rodríguez en la investigación había sido objetada porque supuestamente debía ser Lijo quien investigara las presuntas falsedades pronunciadas por los testigos, cotejándolas con los datos que surgieran de la investigación principal.