popAds

seguirme

martes, 5 de agosto de 2014

Carnival planea construir puerto en Haití

El proyecto crearía "un tremendo impacto económico" para los haitianos

Imagen de Google Maps
Imagen de Google Maps
KINGSTON, Jamaica. Una importante línea de cruceros con sede en La Florida firmó una carta de intención para construir un puerto en una apartada barrera insular haitiana que ha sido utilizada desde hace mucho tiempo por contrabandistas, según informaron las autoridades.

Carnival Corp., empresa matriz de Carnival Cruise Lines, confirmó que la semana pasada firmó el memorando con el gobierno haitiano para construir un puerto en Ile de la Tortue, frente a la costa norte de Haití.

En un comunicado enviado por correo electrónico el pasado lunes, Carnival dijo que el proyecto crearía "un tremendo impacto económico" para los haitianos y que será una nueva escala para los barcos de crucero que recorren El Caribe, el destino más importante del mundo para este tipo de embarcación.

"El proyecto creará una excelente oportunidad para que nuestros huéspedes disfruten un nuevo destino, bellísimo y solitario", dijo David Candib, vicepresidente de Carnival.

En un tuit reciente, el primer ministro haitiano Laurent Lamothe señaló que la inversión inicial en Ile de la Tortue será de 70 millones de dólares.

Debido a su aislamiento, desde hace mucho tiempo la isla montañosa ha sido utilizada por contrabandistas para organizar peligrosos viajes por mar para migrantes que buscan una mejor vida en Estados Unidos u otras partes en el Caribe. Ile de la Tortue, también conocida como Isla Tortuga, está a 19 kilómetros (11 millas) de la empobrecida Bahía de los Mosquitos.

En Ile de la Tortue, donde las playas están llenas de embarcaciones de contrabandistas y de pesca de subsistencia, viven algunas de las personas más pobres del país más pobre del continente.

En febrero, Lamothe dijo que funcionarios habían iniciado un proyecto para mejorar las oportunidades de los lugareños, con la instalación de siete restaurantes y la creación de 1,000 empleos a través de un programa de sanidad. Agricultores recibieron semillas gratis y se previó el envío de unos 30 agentes para impedir la migración indocumentada.

Carnival dijo que el nuevo puerto de la compañía empleará "directa o indirectamente" a más de 900 personas. El proyecto competiría con el puerto y el área de playa cercados de Royal Caribbean, en Labadee, también en la costa norte de Haití.

Pero no todos están convencidos de que un nuevo puerto de cruceros sea una buena idea para Haití. Jim Walker, abogado marítimo de Miami y autor de un blog llamado www.cruiselaw.com, vaticinó en un correo electrónico que Carnival "se llevará todas las ganancias a Miami".

Grupos comerciales dicen que la industria de cruceros inyecta cerca de 2,000 millones de dólares a las economías del Caribe, pero críticos se quejan de que produce poco ingreso local porque las compañías de cruceros y tiendas de cadenas internacionales en los muelles extraen la mayor parte del gasto.

General de EEUU muere en Afganistán, el de más alto rango de toda la guerra

Los talibanes celebraron desde su página web la acción que terminó con la vida de "cuatro invasores"


KABUL.- Un general estadounidense de la OTAN murió hoy por disparos de un soldado afgano contra tropas internacionales y locales en Kabul, lo que le convirtió en el militar de EEUU de más alto rango caído en Afganistán tras más de una década de guerra.

El ataque se produjo hacia el mediodía local durante una visita de varios mandos de las tropas afganas y de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF) a la Academia de Oficiales del Ejército Nacional Afgano situada en la Universidad Marshal Fahim de Kabul.

La muerte del general de Estados Unidos fue confirmada al canal de televisión afgano Tolo por fuentes oficiales, que añadieron que otros trece miembros de la ISAF resultaron heridos: siete soldados estadounidenses, cinco británicos y un alemán.

El Pentágono también reconoció a los medios estadounidenses el fallecimiento del general de dos estrellas, aunque no reveló su identidad, y advirtió de que el número de muertos podría aumentar debido a que algunos de los heridos se encuentran en estado grave.

Además, tres miembros de las fuerzas militares afganas resultaron heridos en el tiroteo, entre los que se encuentra también un general, de acuerdo con Tolo.

El Ministerio de Defensa afgano aseguró en un comunicado que el atacante fue abatido y, aunque añadió que había habido "heridos", no aportó más detalles.

La ISAF también confirmó que hubo una muerte en las filas de las tropas internacionales.

El presidente afgano, Hamid Karzai, condenó enérgicamente en una nota oficial el "cobarde" ataque perpetrado por "enemigos" de Afganistán y ofreció sus condolencias a las familias de las víctimas.

Este tipo de acciones son conocidas en jerga militar como ataques "green on blue" (verde contra azul), en alusión al color de los uniformes de las respectivas fuerzas.

Los talibanes celebraron desde su página web la acción que terminó con la vida de "cuatro invasores" -un número de fallecidos que coincidía con las primeras versiones de los medios-, pero no aclararon sin el atacante era un insurgente infiltrado o no.

Se trata del segundo ataque de este tipo en lo que va de año tras la muerte de dos soldados de la misión de la ISAF a manos de dos desconocidos que vestían el uniforme de las fuerzas de seguridad afganas, en febrero pasado.

La insurgencia talibán abogó durante 2012 en numerosos comunicados por aumentar la infiltración de combatientes en las filas de las fuerzas de seguridad de Afganistán, lo que desembocó ese año en más de un centenar de ataques de ese tipo en suelo afgano.

La ISAF decidió entonces reducir el nivel de cooperación con militares y policías afganos para abordar los continuos ataques internos, y EEUU tomó medidas específicas como la suspensión del entrenamiento a cerca de un millar de reclutas.

La tendencia de los ataques "verde contra azul" disminuyó en 2013 como consecuencia de esas medidas y al calor del papel cada vez más secundario que desempeñan las tropas extranjeras en Afganistán, país del que tienen previsto retirarse completamente a fines de 2016.

Según el portal independiente iCasualties, desde el comienzo de la guerra en Afganistán en 2001 han muerto en el conflicto asiático 2.340 soldados estadounidenses, 39 de ellos en lo que va de año. EFE

Danilo Medina viaja mañana a Bogotá por la juramentación de Juan Manuel Santos

Su regreso está pautado para el jueves en horas de la tarde

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina viajará mañana a Colombia, en compañía de una reducida delegación, para participar en los actos de juramentación del presidente Juan Manuel Santos.

El mandatario dominicano saldrá a las 5:00 de la tarde, en vuelo privado, desde la Base Aérea de San Isidro. Su regreso está pautado para el jueves en horas de la tarde.

Entre sus acompañantes están los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita; el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres Silvestre y el asistente personal del Presidente, Carlos Pared Pérez.

Asimismo, el viceministro de Relaciones Exteriores, canciller en funciones, José Manuel Trullols.

La llegada del mandatario dominicano a la capital colombiana será por el Aeropuerto El Dorado, en la Base Militar de Catam, donde será recibido por un alto funcionario del Gobierno de la nación suramericana y por el director general de Protocolo de Colombia.

También le recibirán miembros de la misión diplomática de República Dominicana acreditada en el país hermano.

La ceremonia de asunción a un nuevo período de gobierno del presidente Juan Manuel Santos será en el Capitolio Nacional y, una vez concluida, los invitados jefes de Estado, de gobierno y príncipes herederos de casas reinantes pasarán al Palacio de Nariño, donde saludarán de manera oficial al gobernante colombiano.

Delegación israelí llega a El Cairo para negociar con facciones palestinas

EL CAIRO. Una delegación israelí llegó hoy a El Cairo para sumarse a las negociaciones con las autoridades egipcias que, a su vez, median con las facciones palestinas para alcanzar una tregua permanente en la franja de Gaza, según la agencia estatal de noticias Mena.

La misión, formada por tres funcionarios israelíes, llegó a bordo de un avión privado procedente de Tel Aviv para una visita "rápida", según Mena.

Los miembros de la delegación se reunirán con responsables locales para debatir sobre las posibles maneras de alcanzar un alto el fuego, en medio de una tregua humanitaria de 72 horas que comenzó hoy en Gaza a las 08.00 hora local (05.00 GMT).

Una delegación palestina aguardaba en El Cairo la llegada de los negociadores israelíes, después de haber entregado un documento a Egipto en el que se recogen sus principales reivindicaciones para alcanzar un alto el fuego permanente, entre las que están el fin del bloqueo de Gaza y la liberación de presos.

Está previsto que los mediadores egipcios entreguen ese texto a la delegación israelí para que la analice.

Los palestinos se mostraron ayer optimistas con las conversaciones, a pesar de reconocer la necesidad de "mucho esfuerzo" para alcanzar un acuerdo de alto el fuego porque "el caso palestino no es fácil y las negociaciones son duras", apuntó el miembro de la oficina política del movimiento islamista Hamás Ezzat al Rishq.

Los últimos datos del Ministerio de Sanidad indican que 1,867 palestinos, la mayoría civiles, han muerto y 9,563 han resultado heridos desde el inicio de la operación israelí el pasado 8 de julio.

Da negativo en pruebas de ébola una paciente de Ohio


CHICAGO.- Las pruebas realizadas a una mujer internada en cuarentena en un hospital de la ciudad de Columbus (Ohio, EE.UU.) al haber sospechas de haber contraído el ébola en un viaje por África Occidental resultaron negativas, informaron hoy fuentes de salud.

El Departamento de Salud Pública de Ohio confirmó que se realizaron pruebas a una paciente de 46 años en un hospital local que no fue revelado y que los resultados dieron negativo.

José Rodríguez, portavoz del Departamento de Salud Pública de Columbus, informó previamente a medios de prensa que la mujer estuvo de viaje por África Occidental, donde un brote del virus provocó 887 muertes, entre 1.603 casos confirmados hasta el 1 de agosto.

La paciente presentó síntomas de esa enfermedad mortal, que se caracteriza por fiebre alta, vómitos y diarrea, aunque se recupera bien después de permanecer internada.

Las autoridades sanitarias de Nueva York aguardan todavía por los resultados de exámenes realizados a un paciente ingresado en el hospital Monte Sinaí de la Gran Manzana y que son procesados por la agencia gubernamental de Prevención y Control de Enfermedades (CDC).

No existen vacunas contra este virus y en los casos confirmados de los estadounidenses Kent Brantly y Nancy Writebol, que son atendidos en una sala aislada del Hospital Universitario de Emory, en Atlanta (Georgia), se usan medicamentos experimentales que nunca fueron probados antes en humanos.

Al igual que lo hiciera el pasado sábado Brantly, Writebol llegó hoy a Atlanta procedente de Liberia en un avión ambulancia y ya se encuentra internada en el centro hospitalario, situado muy cerca de la sede de los CDC.

Hospital de Nueva York espera resultado de pruebas sobre posible caso de ébola

NUEVA YORK. El hospital Monte Sinaí de aquí explicó hoy que permanece a la espera del resultado de los análisis del paciente ingresado ayer con posibles síntomas de ébola y desmintió informaciones de que se haya sometido a pruebas a más personas.
 
En un comunicado, el centro sanitario indicó que ha enviado muestras del paciente en cuestión a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, que habitualmente requieren de entre 24 y 48 horas para completar las pruebas.

El enfermo, que permanece aislado, estuvo "estable durante la noche y con buen ánimo", señaló el hospital, al que el paciente llegó ayer con altas fiebres y síntomas gastrointestinales tras un viaje a África Occidental.

El Monte Sinaí aprovechó además la nota para desmentir una información publicada por el tabloide New York Post en su página web, en la que aseguraba que otras seis personas habían sido examinadas en el centro por un posible contagio.

"Sólo hay un paciente siendo sometido actualmente a pruebas por el virus del ébola en el Monte Sinaí. Ningún otro paciente ha presentado síntomas similares y un historial de viaje a África Occidental", señaló el hospital.

El centro sanitario reiteró que se están empleando "todas las medidas necesarias" para proteger a los pacientes y empleados del virus y recordó que el ébola sólo se transmite por contacto directo con fluidos corporales.

"La infección no puede transmitirse por contactos casuales", señaló el hospital, que está trabajando en coordinación con las autoridades sanitarias federales, estatales y locales.

El jefe de la unidad médica del Monte Sinaí, Jeremy Boal, y el presidente y jefe de la unidad de operaciones, David L. Reich, del Monte Sinaí llamaron ayer en una rueda de prensa a la tranquilidad, subrayando que "es más probable que este paciente tenga una enfermedad común".

El centro, situado en el Upper East Side de Manhattan, no precisó a qué país viajó el paciente, pero sí que estuvo "en el último mes" en África Occidental, la región donde el actual brote de ébola ha infectado ya a 1,603 personas, de las cuales 887 han muerto, según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tampoco quisieron precisar la edad o cualquier otro dato personal del posible infectado por la cláusula de privacidad del médico hacia el paciente.

Cafetaleros han perdido 80 millones de dólares en dos años por la roya

CODOCAFÉ dice que la severidad en las plantaciones es de 22%

Los Ingenieros Andrés Gómez, de la ANPA, y José Fermín Núñez, presidente de la ANPA y director de Codocafe, durante la entrega de una placa de reconocimiento
Los Ingenieros Andrés Gómez, de la ANPA, y José Fermín Núñez, presidente de la ANPA y director de Codocafe, durante la entrega de una placa de reconocimiento
SANTO DOMINGO.-  El director ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE), José Fermín Núñez, afirmó que el sector cafetalero ha perdido unos 80 millones de dólares en los últimos dos años por la enfermedad roya del café, que ha afectado -dijo- prácticamente a todas las plantaciones del país (alrededor de 1.8 millones de hectáreas), con una severidad de 22%.

Fermín indicó que la bajada de la producción ha implicado una pérdida de entre 60 y 70 mil jornaleros, de los 120 mil que requiere el proceso de cosecha cada año.

José Fermín expresó que la FAO ha colaborado con los productores locales en el sistema de alerta temprana de la Roya, así como el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 

Mientras, PROMECAFÉ brinda asistencia en capacitación y para obtener semillas de buena calidad que resistan a la enfermedad, sostuvo.

El director de CODOCAFÉ - quien fue reconocido este día por la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA) por sus aportes a la mejoría del sector- dijo que desde el Gobierno apoyan los productores facilitándoles fertilizantes y semillas para "fomentar y promover la instalación de viveros de variedades existentes", así como en asistencia para la siembra.

En Centroamérica provocó pérdidas por 550 millones de dólares y de 441,000 empleos en la cosecha de 2012-2013, según un informe de la Organización Internacional del Café (OIC) citado este año por la agencia EFE.

Según la web de CODOCAFÉ, la roya es la enfermedad foliar más importante del cultivo del café en el país y es producida por el hongo Hemileia vastatrix, que ataca la hoja y provoca su caída prematura. Entre las medidas de prevención y control de la roya están la regulación de la sombra en las plantaciones, el desyerbo de los terrenos, la poda de los cafetales, la fertilización y la aplicación de productos contra el hongo cuando inician las lluvias.