popAds

seguirme

miércoles, 6 de agosto de 2014

Domingo Bautista regresaría a la televisión como conductor de El Show del Mediodía

Confirmó que recibió una propuesta

SANTO DOMINGO.- El conductor de televisión Domingo Bautista regresaría a la televisión como conductor de El Show del Mediodía, que se transmite de lunes a viernes por Color Visión, canal 9.

Bautista confirmó que recibió una propuesta para formar parte del legendario programa, tras el regreso de Iván Ruiz como productor. 

Sin embargo, el hombre de los colores dijo que aún no hay nada concreto al respecto.

Domingo Bautista puso fin a una relación de trabajo de 25 años en el canal 9 en mayo pasado, luego de que la administración de Color Visión le pidiera el horario en que trasmitía su programa, "La Super Revista" y que en lugar de las 5:00 de la tarde saldría al aire de 3:30 a 4:00 de la tarde.

El retiro incluyó su participación en el programa sabatino "Con Domingo y el Pachá".

Banco Central: Economía dominicana crece 5.2% en primer semestre

El gobernador dijo que se registró una inflación acumulada de 1.56%


SANTO DOMINGO.- El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó que la economía dominicana registró un crecimiento de 5.2% en el primer semestre de este año, una inflación acumulada de 1.56% afirmó que los sectores generadores de divisas presentaron un comportamiento positivo.

Al participar como orador invitado en el Almuerzo especial de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), el funcionario manifestó que las proyecciones indican que las exportaciones superarán los RD$10,000 millones al finalizar el año 2014.

Además, Valdez Albizu aclaró que el crecimiento económico está calculado con año base 1991, señalando que si se asume el cambio del nuevo año de referencia, que será el 2007, se apreciarán resultados aún mucho más positivos, como podrán conocerse el próximo 21 del presente mes de agosto, fecha en que se publicarán oficialmente los resultados de las nuevas series de las Cuentas Nacionales para el período 2007-2014, y que revelarán transformaciones sustanciales en la estructura productiva del país.

Aseguró que en el primer semestre de 2014 ha habido un aumento de los ingresos por turismo en 11.7%, alcanzando los US$2,987.8 millones a junio del presente año, al tiempo que la remesas familiares experimentaron un notable incremento de 10.2%, ascendiendo a US$2,261 millones en igual período, mientras que las exportaciones totales de bienes pasaron de US$4,819.6 millones en enero-junio 2013 a US$5,005.6 millones en ese mismo lapso del 2014.

En tanto que dentro de las exportaciones mineras, señaló que el ferroníquel, que en el año 2000 representaba un 24.6% de las exportaciones nacionales, ha cedido el paso a las exportaciones de oro, las cuales representan un 26.0% de las exportaciones nacionales al cierre de 2013 y un 12.5% de las exportaciones totales de bienes, en apenas 14 meses de operación de la mina de Pueblo Viejo.

El funcionario añadió que la Inversión Extranjera Directa ascendió a US$1,130.1 millones, un aumento de un 15.1% con respecto a igual período de 2013, corroborando la confianza de los inversionistas internacionales en la economía dominicana, en sectores tales como comunicaciones (US$132.5 millones), comercial (US$130.2) millones y turismo (US$23.5 millones).

martes, 5 de agosto de 2014

Localizan arsenal en hotel de Ciudad Juárez


Ciudad Juárez, Chihuahua.- Agentes de la Unidad Especializada de Antinarcóticos (UEA) aseguraron al encargado de un hotel de Ciudad Juárez, Chihuahua, con un arsenal escondio en el lobby y en varias habitaciones del lugar.


La Fiscalía General de Chihuahua detalló que este fue el resultado de un trabajo de investigación y de inteligencia que realizaron los agentes, quienes presentaron a Alfonso Rangel Herrera, de 29 años.

“Se logró obtener una orden de cateo para inspeccionar el Hotel Montecarlo, ya que en una denuncia anónima se alertó de la venta de droga al menudeo, asegurando en el operativo un arsenal, cartuchos útiles, residuos de droga y al encargado”, indicó.

La FGE resaltó que los agentes Antinarcóticos reunieron los elementos suficientes para que el agente del Ministerio Público los integrara en la carpeta para solicitar al Juez de Garantía la orden de cateo, la cual fue otorgada este viernes.

En el operativo se aseguraron 5 armas largas, entre las que destacó, una subametralladora Uzi, calibre .9 milímetros, 13 armas cortas, calibres: .357 magnum, .380, .38 Especial, .25 y .9 mm, mil 500 cartuchos y residuos de marihuana y heroína.

“Lo asegurado fue encontrado en diversas habitaciones y en el lobby del hotel, por lo que al no saber responder el encargado de la presencia de las armas, quedó detenido para la investigación correspondiente”, se indicó en un comunicado.

Se informó que las armas fueron trasladadas al Laboratorio de Balística Forense de la FGE, para someterlas a los análisis periciales, y así poder establecer si alguna de ellas fue utilizada en algún delito. Asimismo se resaltó que en las próximas horas el detenido y el arsenal serán puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación (AMPF), para que continúe con las investigaciones correspondientes sobre este caso.

Finalmente, las autoridades estatales colocaron los sellos de clausura en esta negociación, la cual se ubica en la transitada avenida Paseo Triunfo de la República 6310, cuya ubicación se encuentra en uno de los principales sectores de esta frontera.


Abaten en Chihuahua a operador del Cártel de Sinaloa


CHIHUAHUA, Chih.- En un enfrentamiento registrado en el municipio de Rosales, policías estatales abatieron a Luis Carlos Flores El Cholo, identificado como uno de los principales integrantes del Cártel de Sinaloa de la región.


De acuerdo con las autoridades municipales, El Cholo agredió ayer físicamente a su esposa y posteriormente la amenazó, al igual que a su hijo, con un arma de fuego.

La esposa de Flores denunció el hecho y hoy, alrededor de las 13:00, elementos de la Policía Estatal Única acudieron a arrestarlo, pero el presunto capo se defendió abriendo fuego con un “cuerno de chivo”.

Elementos de las células mixtas acudieron a reforzar el operativo y, después de varios minutos, abatieron al delincuente en la calle 1 de Mayo, en el centro de Rosales, localizado en la zona centro sur del estado.

Luis Carlos Flores, quien tenía 25 años, contaba con antecedentes penales, y de acuerdo con el portal de Código Delicias, hace tres meses fue liberado del Centro de Reinserción Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez.


La guerra jurídica de “El Chapo”


El capo Joaquín Archivaldo Guzmán Loera retoma sus causas penales, permanece alerta ante una posible extradición y hace valer la jerarquía que sus propios compañeros de prisión le reconocen en el CEFERESO 1 “Altiplano”. Promueve amparo para evitar ser cambiado de cárcel y, con juicios de garantías, combate los autos de formal prisión que se le dictaron. Desmiente Gobernación cualquier intención de sacarlo de Almoloya de Juárez




Aquella imagen pública del narcotraficante Joaquín Archivaldo “El Chapo” Guzmán Loera, avejentado y derrotado tras su captura el 22 de febrero de 2014, está quedando atrás muy rápido. En los últimos dos meses ha dado señales de haber recuperado fuerzas para luchar legal y extrajurídicamente contra la privación de libertad, como asume él su encarcelamiento.

< Sus primeros esfuerzos desde que fue recluido en el penal de máxima seguridad “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México, fueron interponer juicios de amparo contra un posible traslado a otra prisión, y contra la tan temida orden de extradición hacia los Estados Unidos.

Pero ahora “El Chapo” empieza a combatir las causas penales en las que se le dictó formal prisión, también por medio de juicios de garantías, amén de otras medidas de presión en las que ha participado, como huelgas de hambre.

Al momento, de acuerdo a resultados obtenidos en cuatro solicitudes de amparo interpuestas a su favor, no existe la solicitud por parte de los Estados Unidos para extraditar a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, menos aún, una petición de orden de detención provisional para ese fin, ni acuerdo alguno de procedencia para que el narcotraficante sea entregado al vecino país.

A pesar de lo anterior, “El Chapo” vive desconfiado y con miedo que llegue el momento en que se autorice su extradición. Tal situación y el respeto solidario que ha encontrado entre sus compañeros de encierro, se han convertido en el aliciente del narcotraficante que, parece, no volverá a bajar la mirada como lo hizo el día de su recaptura. Lo que “El Chapo” dice escuchar

El miércoles 29 de julio, el Juez Quinto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Civiles Federales en el Estado de México, notificó al sinaloense -al resolver el juicio de amparo 767/2014- que los actos que reclama no existen y, por tanto, se decreta el sobreseimiento del mismo.

Joaquín Archivaldo solicitaba la protección de la justicia federal contra “la orden de traslado del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 ‘Altiplano’, con residencia en Almoloya de Juárez, Estado de México, a diverso centro penitenciario, que se traduce en la finalidad de deportarlo o expulsarlo del país con rumbo a los Estados Unidos de América, así como su ejecución”.

Guzmán señalaba como autoridades responsables de querer deportarlo a la directora general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y al director del penal federal mexiquense, de pretender trasladarlo a cualquiera de los otros 13 CEFERESOs del país, o al complejo penitenciario de las Islas Marías.

La hipótesis del encarcelado líder del Cártel de Sinaloa es que las autoridades pretenden enviarlo a otros penales de máxima seguridad, donde cuenta con procesos penales en su contra para que, de manera rápida, se le dicte sentencia, “para de ahí sacarme del país rumbo a los Estados Unidos de América, sin que la defensa se encuentre en posibilidad de intentar algo en mi favor”.

En su escrito, Guzmán Loera argumenta que es de suma importancia recalcar que de llevarse a cabo lo anterior, “me causaría graves perjuicios y violaciones a mis Derechos Humanos, máxime que ello se pretende llevar fuera de todo procedimiento legal, dejándome en estado de indefensión, además que ni siquiera me han hecho saber debidamente el motivo de la orden de traslado con fines de deportación”.

Según el recluso, todo lo que menciona lo ha escuchado de voz del personal que labora en el centro penitenciario “Altiplano”.

Sin embargo, todas y cada una de las autoridades señaladas por Guzmán Loera negaron el acto reclamado, y el juicio de amparo se sumó a otros anteriores que ni se conceden, ni se niegan, simplemente son sobreseídos porque no existen los hechos que el quejoso refiere. Traslado y huelga de hambre

El 16 de julio de 2014, los hermanos Miguel Ángel “El Mudo” y Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera interpusieron una demanda de amparo ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, contra un cambio de centro penitenciario y la orden de extradición.

El hecho de que los fraternos promovieran un amparo juntos no fue una situación aislada. En el penal de máxima seguridad se corrió la versión de que habría traslados masivos inminentes para el mejor funcionamiento del centro. Se habló de los CEFERESOs Número 2 en Puente Grande, el 3 en Matamoros y el 13 en Oaxaca, entre otros.

Al abogado de los Guzmán se le ocurrió presentar la demanda en el Distrito Federal, mientras capos como Javier Torres Félix “El JT”, Diego (Teodoro) García Simental “El Teo”, Mario Alberto Rivera López “El Cris” y otros más, interpusieron sus demandas ese mismo día, pero en Juzgados federales del Estado de México. Estos últimos, además del traslado, reclamaron actos de tortura física y psicológica.

El juzgador administrativo del Distrito Federal declinó la competencia de los amparos de “El Mudo” y “El Chapo” a favor de jueces de distrito mexiquenses. El Juez Quinto aceptó el juicio de amparo de Miguel Ángel Guzmán Loera, pero el Juez Segundo del ramo rechazó la competencia para conocer el de Joaquín Archivaldo y lo regresó a su homólogo capitalino.

En su demanda de garantías, registrada bajo el número 1044/2014, el hombre que se fugó del penal de máxima seguridad de Puente Grande hace más de 13 años, dijo haber escuchado a dos custodios cuando platicaban que “en cualquier momento sería traslado con fines de deportación de donde me encuentro recluido, a otro Centro Federal de Readaptación Social”.

El capo sinaloense agregó que desconoce cualquier dato adicional, pero que el “traslado con fines de deportación que se decía ‘ya fue autorizado’ y en cualquier momento sería ejecutado, y que mi extradición del lugar en que me encuentro detenido para llevarme a otro, sería solo como acto previo a mi deportación del país”.

Mientras eso ocurría en tribunales, en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano”, se registró una huelga de hambre en la misma fecha. La protesta fue encabezada por “El Chapo” Guzmán y Édgar Valdez Villarreal “La Barbie”, de acuerdo a lo publicado por el semanario Proceso.

La medida de presión de los reos hacia las autoridades penitenciarias, se generalizó al interior de cinco módulos del penal federal, con la participación de unos mil internos, para exigir un mejor trato, atención médica adecuada, la realización de llamadas telefónicas a las que tienen derecho, y que se permita a sus familiares depositarles más dinero del autorizado para comprar productos básicos, entre otros reclamos.

La supuesta huelga de hambre terminó el día 20 de julio, al responder positivamente los directivos del “Altiplano” a las diferentes demandas de los presos, únicamente se sostuvo la negativa de que se les deposite más dinero a sus cuentas personales.

Finalmente, el Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal pudo deshacerse del amparo pendiente de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Lo remitió al Juzgado Decimoprimero de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, su titular aceptó la competencia y le dio como número de expediente el 727/2014. Podría resolverse el 21 de agosto próximo. Ahora va contra los procesos A la fecha, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera enfrenta más de media docena de procesos penales en el ámbito federal, en los estados de México, Jalisco, Tamaulipas y Sinaloa, además, tiene una cantidad similar de órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar.

En las causas criminales que enfrenta “El Chapo”, sus abogados han promovido recursos de apelación que en la mayoría de los casos han confirmado las resoluciones de los jueces de distrito. Solo en dos de las apelaciones, el narcotraficante obtuvo fallos favorables para que se repusiera el procedimiento, al no informarle sobre la identidad de los testigos protegidos que declaraban en su contra. Al repararse las pifias, le volvieron a decretar formal prisión.

El 24 de julio último, el procesado promovió su primer amparo contra la confirmación de un auto de formal procesamiento. Ante el Cuarto Tribunal Unitario del Segundo Circuito con residencia en Toluca, Guzmán Loera pretende combatir en el juicio de garantías 43/2014, el fallo de fecha 2 de julio en el que el Segundo Tribunal Unitario confirmó la formal prisión dictada dos meses antes por el Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales del Estado de México.

En dicha causa, el juzgador estimó el 6 de mayo que Joaquín Archivaldo es presunto responsable en la comisión del delito de delincuencia organizada, no así por lo que ve a la acusación de delitos contra la salud en la modalidad de tráfico y extracción de cocaína y anfetaminas del país.

El magistrado del tribunal unitario en cuestión, estableció el 21 de agosto de 2014 para el desahogo de la audiencia constitucional en la que probablemente se resuelva el amparo. Falso el traslado

El martes 29 de julio, misma fecha en la que sobreseía uno de los juicios de derechos fundamentales de “El Chapo” Guzmán, surgió la versión de que sería trasladado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, lugar de donde escapó el 19 de enero de 2001. Hubo quienes incluso dijeron que ya estaba allí. Las redes sociales multiplicaron la noticia.

Fue falso. El otrora poderoso personaje -que hoy revalida créditos en su encierro- no podría ser trasladado contra su voluntad porque goza de la suspensión provisional del último de sus amparos, promovidos precisamente en contra de un cambio de prisión. Esa protección parcial ordena a las autoridades carcelarias dejar las cosas en el estado que actualmente se encuentran.

Otra versión señalaba que el traslado sería a petición del propio capo como uno de los acuerdos para levantar la huelga de hambre que encabezó junto a otros reos del “Altiplano”.

Sin embargo, el mismo día, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, salió al paso de los medios de comunicación en una rueda de prensa celebrada en Aguascalientes para declarar que el narcotraficante “está y seguirá en el ‘Altiplano’, que no sería trasladado y que desconocía de dónde surgió la información.

Todos estos pasos y ruido que se está registrando en torno al capo de Sinaloa, advierten que al menos dentro de su encierro está levantando cabeza, y esa imagen de sumisión, cansancio y derrota, no será la misma en lo que reste de reclusión para Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien de causar problemas a las autoridades mexicanas, estaría acelerando su proceso de extradición, con el que históricamente, las administraciones federales priistas no han comulgado.


Cae en el DF capo del Cártel del Golfo; sobornó a policías con 5 mdp


La Procuraduría General de la República (PGR) informó que fuerzas federales detuvieron en esta capital a José Iván Chao Llanes, El Guasón, jefe de plaza del Cártel del Golfo (CDG) en Tampico, Tamaulipas.


De acuerdo con la dependencia, el sujeto de 42 años fue aprehendido el pasado viernes 1 en un hotel al sur de la Ciudad de México, en la colonia Héroes de Padierna, en cumplimiento a una orden de búsqueda, localización y presentación.

Al momento de su detención le fue asegurada una granada de fragmentación, además de que portaba una credencial de Petróleos Mexicanos (Pemex) que es analizada por las autoridades para verificar su autenticidad.

El detenido fue puesto a disposición de la Subprocuraduría Especializada en investigación de Delincuencia Organizada.

Chao Llanes inició su carrera delictiva en 2007 por invitación de Javier Garza Medrano, El 14, arrestado en febrero pasado y quien formó diversos grupos operativos para el control de Tamaulipas y para evitar la entrada de otro grupo delincuencial antagónico a la zona.

Según la PGR,El Guasón fue detenido por primera vez en mayo pasado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, junto con El Chive, pero quedó libre tras haber sobornado con cinco millones de pesos a tres agentes (Isidro Martínez Encina, Manuel Sagahón Dávila y Jaime Bautista Olea) que posteriormente fueron arraigados.

José Iván es acusado del robo de combustible, venta de droga al menudeo, cobro de piso, extorsión y tráfico de indocumentados, y es identificado como uno de los principales generadores de violencia en Tamaulipas.

Reportes policiacos apuntan que junto con El Chive comandaba una facción del CDG que se disputaba el control de Tampico y la zona metropolitana de Madero y Altamira con gente de Juan Martín Zárate Chávez o Arturo Garza Treviño, El Sheyla.

Testimonios de quienes se acogieron al programa de testigos protegidos señalan que la actual pugna derivó principalmente del encono entre El Flaco Montes, hermano de Juan Manuel Montes Zermeño, Sierra –excapo del CDG detenido en septiembre de 2012–, y El Sheyla, aprehendido el pasado 18 de junio en el Estado de México.

La detención de este último, según información del Gabinete de Seguridad, fue resultado de una denuncia ciudadana en la que se informó de la presencia de personas armadas a bordo de un vehículo en la colonia Izcalli Pirámides, municipio de Tlalnepantla.

Junto con Zárate Chávez fueron capturados Enrique Zárate Hernández, Martín Alejandro García Espinoza y José Miguel Zárate Álvarez, a quienes se les aseguraron cuatro armas de fuego, diversos cargadores y cartuchos, así como el vehículo en el que se desplazaban.


Policia Federal incauta mas de tres toneladas de marihuana en Michoacan


Uruapan,.- Dos toneladas de marihuana fueron aseguradas por los elementos de la Policía Federal (PF), en un patrullaje de rutina realizado en el Barrio de San Juan Evangelista, en esta ciudad, sin que se registraran detenidos; el enervante fue hallado en la caja de una camioneta, oculto en paquetes de vitropiso, comunicaron los uniformados.


Trascendió durante la labor reporteril, que el decomiso fue la noche del lunes pasado, en las calles del referido asentamiento, sin que se precisara exactamente en cuál, donde los federales indicaron que localizaron estacionada una camioneta de la marca Ford, tipo redilas, doble rodado, color blanco, de la cual emanaba un fuerte olor a la hierba verde.

Por lo anterior, los oficiales inspeccionaron la unidad y así hallaron varias cajas de vitropiso, en cuyo interior no había otra cosa más que varios kilos de mota, que en total sumaban dos toneladas, mismas que fueron puestas a disposición del representante social de la federación, ante quien también quedó bajo resguardo el vehículo Ford.

Asimismo, los mandos de la PF comunicaron que esta acción representa un fuerte golpe a las finanzas de la delincuencia, pues indicaron que la venta de este cargamento habría representado ganancias de miles de pesos para el crimen organizado.

Aseguran más de una tonelada de marihuana en Aguililla

Aguililla.- Elementos de la Policía Federal (PF) aseguraron más de una tonelada de marihuana, durante un patrullaje realizado en esta región, así lo informó la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), en un comunicado de prensa.

Al respecto, la dependencia federal indicó: “El Gobierno de la República, en coordinación con autoridades del gobierno del estado de Michoacán, aseguró un conjunto de paquetes en cuyo interior había hierba verde, con las características propias de la marihuana.

“La acción tuvo lugar durante un patrullaje en las inmediaciones de la carretera de terracería Aguililla-Naranjo de Chila, donde elementos de la Policía Federal localizaron, a un costado del camino, varios empaques de los que emanaba un fuerte olor con similitud al del enervante.

“Con apoyo de las autoridades estatales se desplegó un dispositivo de seguridad. Al confirmar que no había personas en el lugar, se procedió al aseguramiento de 206 paquetes que arrojaron un peso aproximado de 1,038 kg. Estos fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación para continuar con las indagatorias correspondientes”.