popAds

seguirme

jueves, 7 de agosto de 2014

De Temo a Leonel: "No son vientos que tumban cocos"

"Lo único que yo le puedo decir a ustedes es que esos no son vientos que tumban cocos"

Temistocles Montás
Temistocles Montás
 SANTO DOMINGO. El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, afirmó hoy que "no son vientos que tumban cocos", el anuncio de que en enero de 2015 Leonel Fernández lanzará su precandidatura a la Presidencia de la República nueva vez.
Montás fue cuestionado en torno a cómo cambiaría el escenario político con la presencia del exmandatario buscando la nominación a la  Presidencia de la República por el PLD.

"Lo único que yo le puedo decir a ustedes es que esos no son vientos que tumban cocos", enfatizó el aspirante.

El funcionario ha sido un duro crítico de las aspiraciones presidenciales de Fernández y  ha advertido que el partido oficial debe desarrollar un liderazgo nuevo.
Por otro lado, Montás indicó que el hecho de que la economía haya crecido 5.2%, como informó el Banco Central, evidencia de que las cosas van bien.
Manifestó que es una señal clara de que el país ha entrado en un proceso de recuperación económica con la búsqueda de un nivel óptimo de crecimiento.

El funcionario dijo que esa mejoría económica explica lo que ha dicho antes, con relación a una reducción de la pobreza, porque en la medida en que se generan empleos, se disminuyen los niveles de esta.

Diputado Castillo Semán pide vigilancia estricta en la frontera con Haití por Ébola

Dijo que desde y hacia Haití hay vuelos directos a África, donde se encuentra la enfermedad


SANTO DOMINGO. El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, pidió a las autoridades de Salud Pública que incluyan en las medidas para prevenir la llegada del virus Ébola la frontera terrestre con Haití, debido a que desde y hacia ese país hay vuelos directos semanales a África, donde está presente la enfermedad.

"Yo creo y está el precedente del cólera que no existía en América (Latina) ni en el Caribe vino precisamente a través de miembros de la Minustah que lo trajeron desde África. El chikungunya también vino vía Martinica por contactos directos de vuelos con África y entonces tenemos que tomar medidas especiales para el control preventivo en la frontera sobretodo tomando en cuenta esa cantidad de vuelos", expresó.

Recordó que según los expertos esa enfermedad tiene de 2 a 22 días de incubación lo que significa que cualquier pasajero procedente de la zona infectada puede pasar hasta 15 o 20 días sin ningún síntoma.

Dijo que su intención no es alarmar sino que se tomen precauciones como se está haciendo en otros países del mundo.

Consideró positivas las medidas que el Ministerio de Salud Pública tomó en aeropuertos y puertos del país porque "nosotros estamos expuestos" y reiteró que la ventaja de la República Dominicana es que no tiene vuelos directos hacia y desde África, donde se han registrado la mayoría de los casos con esa enfermedad.

Abogó para que las autoridades sanitarias hagan los trámites necesarios con los gobiernos de Haití y de Estados Unidos para que esos vuelos directos que puedan venir a Puerto Príncipe estén bajo un control especial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el virus del Ébola causa en el ser humano la enfermedad homónima, antes conocida como fiebre hemorrágica del Ébola y que los brotes causados por esa enfermedad tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90 por ciento.

Los brotes del Ébola se han registrado mayormente en aldeas de África central y occidental, cerca de la selva tropical.

No existe tratamiento específico ni vacunas para enfrentarla.

Llegan a EE.UU. los restos del general Harold Greene

El féretro con los restos de Greene, cubierto con la bandera de Estados Unidos

Soldados estadounidenses trasladan el féretro del general Harold J. Greene, víctima del ataque de un soldado afgano este martes en Kabul, a su llegada a la base aérea de Dover en Delaware, Estados Unidos, hoy, jueves 7 de agosto de 2014.
Soldados estadounidenses trasladan el féretro del general Harold J. Greene, víctima del ataque de un soldado afgano este martes en Kabul, a su llegada a la base aérea de Dover en Delaware, Estados Unidos, hoy, jueves 7 de agosto de 2014.
WASHINGTON- Los restos del general Harold J. Greene, que murió a consecuencia de un ataque perpetrado por un soldado afgano este martes en Kabul, llegaron hoy a la base aérea de Dover, en Delaware, a bordo de un avión militar.

El féretro con los restos de Greene, cubierto con la bandera de Estados Unidos, fue recibido con honores militares y bajado del avión por un grupo de soldados.

Desde la guerra de Vietnam (1959-1975) no había muerto por fuego enemigo un general estadounidense de dos estrellas en activo.

Es también el militar de mayor rango caído en la llamada guerra contra el terrorismo, lanzada a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Greene, de 55 años y natural de Nueva York, murió por los disparos de fusil hechos por un soldado afgano durante una "visita rutinaria" a la Academia de Oficiales del Ejército Nacional Afgano, administrada por el Reino Unido y situada en la Universidad Marshal Fahim de Kabul.

En el ataque resultaron heridas catorce personas, entre ellas, ocho miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que participan en la misión internacional, así como un general alemán y varios militares afganos de distinta graduación.

Según testigos citados por los medios estadounidenses, Greene y sus acompañantes estaban riendo y bromeando tan sólo segundos antes del ataque perpetrado por el soldado, identificado como Mohamed Rasfiqulah, quien se escondió en unos baños para disparar al grupo a una distancia de unos 90 metros a modo de francotirador.

Greene, ingeniero de formación, era responsable del entrenamiento y formación de las tropas afganas que asumirán el control de las labores de seguridad en el país una vez Estados Unidos concluya su misión, y había llegado a Afganistán en enero de este año. EFE

Bloque de diputados PRM amenaza con pedir interpelación director de Aduanas

Abogan por revocación de resolución que grava compras por Internet.

SANTO DOMINGO. El Bloque de Diputados del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) advirtió que si no se revoca la resolución que establece la aplicación de impuestos a las compras por Internet de menos de US$200, someterán un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para pedir la interpelación del director general de Aduanas, Fernando Fernández.

Nelson Arroyo, vocero del bloque y diputado por San Pedro de Macorís,  manifestó el rechazo tajante de ese partido a la resolución.

Consideró que Fernández se coloca al margen de la ley al querer aplicar esa medida, porque es el Congreso Nacional el facultado para establecer impuestos a través de disposiciones legales.

"Con esta actitud, el director general de Aduanas está violentando la Ley 277-12 y el Decreto 402-05. Reiteramos que de persistir en esa actitud una vez abierta la legislatura del próximo 16 de Agosto, el Bloque de Diputados del Partido Revolucionario Mayoritario someterá una solicitud de interpelación", expresó.

Llamó al presidente Danilo Medina a desautorizar a ese funcionario y a que, de persistir con la aplicación de esa disposición, lo destituya de su cargo, porque "ningún funcionario está por encima de la ley".

Ministro de Cultura, en algunas canciones urbanas "hay expresiones venenosas para la sociedad"

El ministro dijo a Don Miguelo que el maestro Molina merece respeto

José Antonio Rodríguez
José Antonio Rodríguez
SANTO DOMINGO.-El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, dijo que no toda la música urbana puede descalificarse, pero que comparte el criterio del maestro José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica Nacional, que dentro de ella hay las que representan un "veneno para la sociedad".

El funcionario, compositor de canciones como "Para quererte", "Como un bolero" y "Vive", entre otras, dijo que sobre la polémica conversó con Molina y que este no generalizó cuando hizo la afirmación de que en el género urbano hay música dañina para la sociedad.

"Yo tampoco quiero generalizar, pero hay temas de esos que son venenosos", expresó Rodríguez, al ser entrevistado en el programa "A Diario".

Dijo que toda música que incita a la violencia es nociva para la sociedad y no debería ser difundida en la radio dominicana.

"Entre esas canciones hay agresiones a las mujeres que no pueden ser justificadas".

Recientemente, Molina cuestionó ese tipo de música; declaraciones que generaron la reacción del reguetonero Don Miguelo, quien defendió la música urbana que se produce en el país.

En cuanto al señalamiento de la falta de educación musical en los barrios, Rodríguez respondió que para cubrir esa necesidad el Ministerio de Cultura fomenta las escuelas libres, dedicadas a la educación y fomento de la música en esos sectores. 

Existen decenas de estas escuelas con excelentes resultados y expresó que también se trabaja para mejorar la calidad musical en sentido general.

Destacó que se siente un doliente de la música dominicana, incluida la urbana, y como prueba de ello mencionó que con los principales raperos dominicanos produjo un disco con décimas de Juan Antonio Alix.

En cuanto al tono con que Don Miguelo se dirigió al maestro Molina, recordó que este es un consagrado a la música y un preocupado por su calidad, merecedor del debido respeto. 

Observó que todos los viernes la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Molina recibe a cientos de niños y jóvenes en el auditorio del Palacio de Bellas Artes para instruirlos en la apreciación musical.

En cuanto a los dos años de gestión al frente del Ministerio de Cultura, recordó que lo más trascendente ha sido la Primera Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales, que ha posibilitado la puesta en marcha de 190 iniciativas aprobadas en la misma el año pasado.

Anunció la segunda convocatoria para el próximo 14 de este mes, en la que los gestores culturales y el Ministerio de Cultura definirán las prioridades para el 2015.

Diálogo con ADORA

Rodríguez también se refirió a la Ley de Música impulsada por el diputado Manuel Jiménez y a la reacción en contra del proyecto sometido en las cámaras legislativas de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA).

Consideró que es importante un diálogo entre las partes: "Lo ideal es sentarse a dialogar y se preguntó si los miembros de ADORA se han sentado a analizar lo que viene ocurriendo con la música que se está sonando en las emisoras dominicanas".

Por eso creo que el diálogo debe regir el debate ya que hay una gran preocupación en la sociedad por la baja calidad de la música que se difunde en la radio, preocupación que él también comparte.

Manifestó que si República Dominicana quiere ser competitiva en el mundo globalizado, es deber que se le dé valor a lo nuestro y eso incluye la música.

Policía dominicano del NYPD acusado de exigir sexo, dinero y pantis a mujer

El agente Delfín Lantigua de 34, guardaba varias bragas de mujeres en su casillero del cuartel

NUEVA YORK. Delfín Lantigua, un agente dominicano del Departamento de Policía de Nueva York y con 34 años de edad, fue arrestado y acusado de exigirle sexo, dinero y los pantis a una mujer que quería ingresar a la uniformada y a la que le prometió ayudarla con la solicitud.

Los fiscales dijeron que Lantigua, le exigió $1.000 dólares en efectivo a la aspirante a policía y con al que entró en contacto a través de facebook en febrero de este año.

"Aceleraré tu proceso de petición con el NYPD", le prometió el agente a la mujer.

Ella contactó a la policía y denunció al oficial, diciéndoles a los investigadores que él, también le exigió que ella debía darle  su ropa interior.

la denunciante, se reunió con Lantigua en un restaurante de la cadena Dunkin Donut´s en Brooklyn, el 11 de marzo, pero llevaba un micrófono y cámara inalámbricos ocultos en su cuerpo.

Ella le pidió que la llevara a un motel en Brooklyn, pero al agente fue arrestado por oficiales de Asuntos Internos.

Cuando los investigadores registraron el casillero de Lantigua en el cuartel principal del Grupo de Tareas en el Norte de Brooklyn, encontraron tres pantis que tenía guardados.

Lantigua, también está acusado de coacción y mala conducta oficial y podría ser condenado hasta 7 años en la cárcel, si se le prueban los cargos.

Anteriormente, el policía trabajaba en la Oficina de Procesamiento de Solicitantes, donde consiguió la información de la mujer.

miércoles, 6 de agosto de 2014

TelexFREE: Nueva Audiencia Programada


Las empresas que llevan el caso de TelexFREE en las cortes federales ( Greenberg Traurig, Alvarez & Marsal, entre otras han pedido el pago de sus honorarios que ascienden a unos cientos de miles de dólares. El tribunal, al no considerar ese pago de primera necesidad ni nada urgente ha acordado una audiencia para el 23 de Septiembre día en el que debatirán esos pagos. Y desde Brasi…


El Juez que instruye el caso a aceptado la documentación procedente de los estados Unidos respecto al caso TelexFREE y argumenta que esa documentación aportada por las instituciones americanas ayudaran en la agilización de todo el proceso.

"Nuestro objetivo es proteger a los promotores de la empresa para que nadie salga perjudicado, asevero.

Tenemos que investigar todo lo relacionado con TelexFREE pues el caso es bastante complejo. Actualmente estamos a la espera del resultado de la última investigación.

Aceptada dicha documentación se podrá acelerar el caso que ha durado más de 1 año.

Estamos trabajando tan rápido como sea posible para obtener un resultado. Dijo el juez”.