popAds

seguirme

jueves, 7 de agosto de 2014

Barajan los nombres del sucesor de Bud Selig

NEW YORK. El sucesor de Bud Selig como comisionado de béisbol podría conocerse la semana que viene, según confirmaron fuentes, ya que los dueños de Grandes Ligas se reunirán en Baltimore para votar por los tres finalistas al puesto.
Los tres candidatos finales, de acuerdo con una fuente familiarizada con el proceso, son el jefe de operaciones de MLB, Rob Manfred; el vicepresidente ejecutivo de negocios de MLB, Tim Brosnan; y el presidente de los Medias Rojas de Boston, Tom Werner.
La identidad de los tres finalistas fue reportada inicialmente por el diario USA Today.
Los dueños votarán por estos candidatos el 14 de agosto, el día final de las reuniones trimestrales de los dueños. Un candidato necesita 23 de los 30 votos para ser electo.
Manfred es visto por muchos como el favorito para ser el sucesor de Selig. Sin embargo, un grupo disidente, que fuentes indican que es liderado por el presidente de los Cachorros de Chicago, Jerry Reinsdorf, y el dueño de los Angelinos de Los Angeles, Arte Moreno, ha nominado a Werner para el cargo, y han estado trabajando tras bastidores.

Israel no será local en la Copa Davis por conflicto Gaza

"Les va a ser complicado conseguir una sede. Imagino que Israel estaría evaluando alternativas"

Varios niños juegan entre los escombros de las torres AL-Nada durante la tregua de 72 horas entre Hamás y el ejército israelí en Beit Lahiya, Franja de Gaza. Mohammed Saber/EFE
Varios niños juegan entre los escombros de las torres AL-Nada durante la tregua de 72 horas entre Hamás y el ejército israelí en Beit Lahiya, Franja de Gaza. Mohammed Saber/EFE
BUENOS AIRES.- La Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció hoy que el equipo israelí de Copa Davis no recibirá a su par de Argentina en Tel Aviv en la repesca del grupo mundial, debido al conflicto bélico en la Franja de Gaza, situada a escasos kilómetros de la ciudad que debía ser sede.

El Consejo de Copa Davis de la ITF decidió de manera unánime, tras una teleconferencia con Israel, que en el plazo de las próximas 72 horas se definirá la nueva sede para la serie que se disputará del 12 al 14 de septiembre.

Israel, que mantiene cuatro opciones Nueva York, Delray Beach (Estados Unidos), Cracovia (Polonia) y Tallin (Estonia), deberá cerrar alguna variante antes del domingo.

El presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), confirmó hoy la decisión de la ITF y afirmó que le comunicaron a sus pares israelíes la predisposición para poder intercambiar el lugar y recibir la serie en el Buenos Aires Lawn Tennis.

"Les va a ser complicado conseguir una sede. Imagino que Israel estaría evaluando alternativas. Usando el sentido común pienso que deben estar buscando apoyo de alguna comunidad israelita en el mundo, sobre todo para conseguir apoyo económico porque es muy caro cambiar de sede", añadió Grimaldi en declaraciones televisivas al canal TyC Sports.

La ITF tomó la decisión hoy tras analizar un informe realizado por la empresa británica Control Risks Group, que asesora a organizaciones a analizar los riesgos "en entornos complejos y hostiles".

Kevin Love a los Cavaliers

acuerdo unirá a Love, LeBron James y Kyrie Irving en un nuevo Monstruo de Tres Cabezas

Kevin Love. Ann Heisenfelt/AP
Kevin Love. Ann Heisenfelt/AP
Kevin Love no está aún camino a Cleveland, pero no pasará mucho antes de que LeBron James tenga un nuevo y estelar compañero a su lado con los Cavaliers.

Minnesota y Cleveland han acordado en principio un cambio que enviará a Love a los Cavaliers por Andrew Wiggins, Anthony Bennett y una selección de primera ronda de draft, informaron dos personas con conocimiento del canje a la AP el jueves. Hablaron bajo condición de anonimato debido a que no puede haber un acuerdo oficial hasta el 23 de agosto, cuando Wiggins, la primera selección universitaria de este año, sea elegible para ser intercambiado.

Para ese entonces, el acuerdo podría expandirse para incluir a un tercer equipo, de acuerdo con una de las fuentes cercanas a las negociaciones. Los Timberwolves han tenido pláticas con los 76ers de Filadelfia sobre la posibilidad de adquirir al alero Thaddeus Young para ayudar a cubrir el hueco que deja Love. Minnesota podría utilizar la primera selección que adquirirían de Cleveland para tentar a los Sixers a deshacerse de Young, de 26 años, pero las conversaciones continúan en ese tema, señaló una de las fuentes.

Por ahora, el acuerdo unirá a Love, LeBron James y Kyrie Irving en un nuevo Monstruo de Tres Cabezas en Cleveland, y darle a la ciudad, sedienta de éxitos deportivos, una oportunidad real de su primer campeonato en 50 años.

James es el mejor jugador en la NBA, Irving es miembro del Juego de Estrellas, y Love, de 25 años, viene de su mejor campaña, en la que promedió 26.1 puntos, 12.5 rebotes y 4.4 asistencias. Es el mejor ala pivote perimetral de la liga, pero todo ese talento no ha sido suficiente para llevar a los Timberwolves a los playoffs en una competitiva Conferencia Oeste.

Love puede salirse de su contrato el próximo verano y el tres veces invitado al Juego de Estrellas ha sido muy claro con los Timberwolves de querer unirse a un equipo protagonista después de no asistir a la postemporada en sus seis años en Minnesota.

Los Cavaliers hablaron con los Timberwolves previo al draft sobre la posibilidad de adquirir a Love, pero sus agentes fueron muy claros con el dueño Dan Gilbert y la gerencia de Cleveland que no estaba interesado en firmar un contrato a largo plazo con un equipo joven y que no había estado en playoffs desde 2010.

Entonces James dejó Miami para ir a casa, cambiando todo para Love, quien jugó al lado del cuatro veces Jugador Más Valioso para ganar el oro olímpico en Londres 2012.

Wiggins ha estado entrenando en una instalación ajena a los Cavaliers y sus representantes han dicho que han empezado a buscar posibles oportunidades de patrocinio para él en Minnesota, de acuerdo a una fuente cercana a dichas búsquedas. La persona habló con la AP bajo condición de anonimato debido a que los acuerdos no han sido completados.

Los Wolves y los Cavs han estado en negociaciones de un cambio entre Love y Wiggins como protagonistas desde hace algún tiempo, señaló una fuente con conocimiento de las gestiones. Le dijeron a la AP que los Cavaliers no han tenido negociaciones sobre el valor de un contrato o la extensión del mismo con Love.

Love se retiró de su participación planeada con la selección de Estados Unidos en el Mundial FIBA para evitar una lesión que pusiera en riesgo un posible acuerdo.

Niña de 12 años busca récord de correr siete maratones en los cinco continentes

Su desafío comenzó hace años cuando trató de seguir los pasos de sus dos hermanas mayores

Blanca Ramirez, 12, atleta de La Puente, California salió hoy con su familia para viajar a Paraguay donde correrá en la Maratón Internacional de Asuncion el próximo 10 de Agosto. Felipe Chacon/EFE
Blanca Ramirez, 12, atleta de La Puente, California salió hoy con su familia para viajar a Paraguay donde correrá en la Maratón Internacional de Asuncion el próximo 10 de Agosto. Felipe Chacon/EFE
LOS ÁNGELES.- Con la esperanza de convertirse en la más joven en correr siete maratones en los cinco continentes y la Antártida, Blanca Ramírez, de 12 años, sale hoy rumbo a Paraguay, donde le esperan 42.195 kilómetros.

"Puedo terminar algo que mucha gente no va a poder lograr y es emocionante porque yo corro muchas millas y soy buena en eso", dijo a Efe Blanca.

Su desafío comenzó hace años cuando trató de seguir los pasos de sus dos hermanas mayores, Adriana y Madeleine, ambas atletas destacadas.

A los diez años la niña descubrió que podía correr largas distancias y decidió convertirse en maratonista. "A veces pienso '¿En qué me metí?' Porque son muchas millas y toma mucho tiempo terminarlo", explicó.

La pequeña hizo su primera carrera de tres millas en enero de 2013 en el Parque de Disneyland, en Anaheim (EE.UU.). Aunque Blanca hizo una gran primera presentación tuvo que entrenarse más de seis meses para correr nuevamente la misma distancia.

En su última competencia de tres millas la menor registró un tiempo de tan sólo 26 minutos, pero el objetivo de Blanca era correr una maratón, así que pidió comenzar en la carrera insignia de Los Ángeles.

"Yo no creía que iba a poder terminar, estaba muy pequeña, tenía 11 años. Muchos decían que no podría, pero Blanca nos hizo creer a todos", explico a Efe el padre de la menor, Dimas Ramírez.

En marzo de este año el tesón de Blanca la hizo correr el Maratón de Los Ángeles con un tiempo de 6 horas y 59 minutos. Desde el momento que cruzó la meta, arropada por la bandera de Estados Unidos, la pequeña asegura que sintió que tenía que ponerse otro desafío.

"Ella es la que quiere tener ese récord de correr en siete partes del mundo y tuvimos que apoyarla porque no hay forma de detenerla", admitió Ramírez.

Pero el objetivo de esta niña no es sólo romper un récord. Blanca corre a favor de Operación Sonrisa, una organización que ayuda a niños con problemas de labio leporino, y el nombre de este grupo ha llegado a lugares tan lejanos como Ruanda, dónde Blanca logró un tiempo de 5 horas y 33 minutos.

"Ella me dice 'Papá, quiero ayudar a estos niños, un niño sin una sonrisa es como un niño sin regalos en navidad, quiero ayudar a traer sonrisas a los niños un paso a la vez'", explicó el progenitor.

Antes de cumplir sus 12 años, la niña había participado en cuatro maratones. El último fue el pasado 5 de julio en China, donde se clasificó entre las primeras cien mujeres en pasar la meta.

En este tiempo de competencias, Blanca y su familia aprendieron que no es sólo la parte física la que se necesita para ganar. La concentración mental es importante y hace parte del éxito del atleta.

A sus 12 años, Blanca asegura que no se debe pensar en la distancia que se corre, tampoco cuánto hace falta para la meta, sólo se debe correr y divertirse en el camino.

El acompañante de Blanca siempre es su padre que, aunque no corre junto a ella, siempre trata de asistirla con música y juegos que la distraen mientras termina la prueba.

En la maleta Blanca lleva hoy la esperanza de terminar con un buen tiempo para después competir en Nueva Zelanda en noviembre, Europa en enero de 2015 y terminar su travesía en marzo próximo en la Antártida.

Blanca no es la única persona joven que ha asumido este reto. Nikolas Toocheck, de Filadelfia, está a punto de terminar un desafío similar con tan solo 10 años. Los niños ya se conocen y han planeado realizar una carrera juntos.

El empeño de Blanca parece no detenerse, la niña de ascendencia mexicana quiere poner en alto el nombre de California y Estados Unidos.

"Me gustaría ser una competidora olímpica cuando crezca, poder correr una maratón y ganarme una medalla de oro", concluyó Blanca.

Santos invita a construir una nueva Colombia con paz, equidad y educación

Juan Manuel Santos, y su esposa María Clemencia Rodríguez de Santos, caminan junto a sus hijos Martín, Esteban y María Antonia por la alfombra roja rumbo a la toma de posesión presidencial en Bogotá. EFE/M. Dueñas
Juan Manuel Santos, y su esposa María Clemencia Rodríguez de Santos, caminan junto a sus hijos Martín, Esteban y María Antonia por la alfombra roja rumbo a la toma de posesión presidencial en Bogotá. EFE/M. Dueñas
BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo hoy un llamamiento a la unidad de sus compatriotas en torno a la construcción de un nuevo país en paz, con equidad y educado, en el discurso inaugural de su segundo mandato.

"Creo firmemente que Colombia debe trazarse una meta en la que todos nos podamos comprometer: ser en el 2025 un país en paz total, un país con equidad y el más educado de América Latina", manifestó el Presidente en su intervención ante unos 2,000 invitados especiales que acudieron a su investidura en Bogotá.

Para construir un nuevo país sobre esos "tres pilares", Santos propuso a los colombianos: "Que caminemos juntos, que trabajemos juntos por lo que nunca nos habíamos imaginado como país".

"Ha llegado la hora no sólo de avanzar en las metas inmediatas, sino de que pensemos y nos repensemos como nación, ha llegado la hora de repensar el contrato social que hemos heredado y las instituciones y políticas que nos han regido, ha llegado la hora de subir la vara, de ser más ambiciosos en nuestros sueños", manifestó el Presidente.

Según el jefe de Estado, "Colombia transita hoy un camino de esperanza, un camino hacia la paz y la seguridad social, un camino que la destaca entre las naciones del mundo".

"Es nuestra hora y vamos a aprovecharla, nos cansamos de pensar en pequeño, de creer que estamos condenados a pensar en pequeño, a la violencia, al atraso, a la falta de oportunidades porque no es así", enfatizó.

El Presidente aseguró que el periodo de Gobierno 2014-2018 que hoy se inicia no es suyo, ni de los partidos que lo apoyaron, ni de los casi ocho millones de ciudadanos que votaron por él el pasado 15 de junio, cuando fue reelegido, sino que "es de todos, absolutamente todos los colombianos".

Calificaciones bancarias 2014

¿Cuál es la entidad financiera menos riesgosa? ¿Cómo puedo saber si mi inversión o depósito está seguro? Preguntas fundamentales y recurrentes, y que sólo en la última década podemos responder con cierta objetividad en el mercado financiero dominicano.

Gracias a las calificadoras de riesgo, que surgieron en el país a partir del 2004, cualquier depositante, inversionista o acreedor dominicano puede tomar una decisión más informada en torno a dónde colocar sus recursos, tomando en consideración el perfil de riesgo del receptor, y no sólo el retorno prometido.

Localmente opera Fitch Dominicana y Feller Rate Dominicana aunque, como vemos en la tabla, el grueso de las entidades financieras son calificadas por Fitch. 

Internacionalmente son también conocidas Moodys y Standard and Poor's, aunque estas firmas a nivel local se enfocan en darle seguimiento al crédito soberano y al Banco de Reservas, por su emisión de deuda subordinada de 2013.

¿Cuál fue el motor que propulsó la figura de las calificadoras de riesgo en la República Dominicana? Fundamentalmente fue el sistema de seguridad social, y específicamente la obligación de que los fondos de pensiones sólo puedan ser invertidos en entidades e instrumentos financieros que cuentan previamente con una calificación de riesgo.

Aunque mezclamos las "letras" otorgadas tanto por Fitch como por Feller en la tabla, toca indicar que no son, necesariamente, homólogas ya que corresponden a metodologías de evaluación propias a cada firma calificadora.

Sin embargo, y como se puede verificar en el caso de entidades que cuenten con ambas calificaciones, existe cierta nivelación entre las distintas "letras".

¿Qué nos dicen estas calificaciones? Fundamentalmente tratan de dimensionar el nivel de riesgo de una entidad (el "emisor") y de unos instrumentos (las "emisiones", como bonos corporativos o depósitos, tanto a corto como largo plazo). 

Desde una calificación "AAA" (o de "La más alta calidad crediticia") hasta una "D" donde ya existe una situación de incumplimiento o no pago (que puede ser selectivo, como en el reciente caso de los bonos soberanos argentinos) existe todo un rango de niveles de riesgos.

En el país, para poder captar recursos de los fondos de pensiones se requiere de una calificación de "BBB" o de grado de inversión o, en la redacción de Fitch, de una "adecuada calidad crediticia". ¿Quiere esto decir que una calificación menor presenta un riesgo inaceptable? Para nada, aunque en la escala planteada sería más "especulativa" que las otras.

De las 23 entidades de intermediación calificadas en el país, 21 están calificadas como grado de inversión o superior. 

En efecto, los tres colosos (Reservas, Popular y BHD León) están considerados de "Muy alta calidad crediticia" (AA-), superados sólamente por los extranjeros Citibank y Scotiabank que, además de sus fortalezas propias a nivel local, cuentan con casas matrices de escala mundial. 

En términos de activos, el 97% de los activos bancarios cuentan, en la actualidad, con una calificación de riesgo por estas agencias especializadas. 

Dada la alta calidad de los colosos, y mejorada por la de los extranjeros del Norte, si fuéramos a establecer una calificación de riesgo sectorial como agregado de las evaluaciones individuales, llegaríamos a una "AA", un verdadero logro para la banca dominicana del 2014.

Hay que resaltar que las calificaciones son todas "(dom)", es decir para el contexto dominicano. Internacionalmente el riesgo soberano todavía sigue siendo "especulativo", y ese techo limita el "rating" internacional de emisores criollos.

Es bien sabido que las calificadoras son susceptibles a los mismos excesos de optimismo e irracionalidad en sus calificaciones que los mercados en los que operan. Son inolvidables, por ejemplo, los títulos de préstamos basura de los Estados Unidos con altos grados de inversión.

No obstante, las calificadoras son clave para profundizar la transparencia, y ampliar las herramientas a las que cualquiera puede acceder (¡por internet!) para manejarse de forma más fundamentada.

Ahora bien: Nada se queda sin cambios de forma indefinida. Con las calificaciones sucede igual. Es crítico que los inversionistas, sobre todo los de montos cuantiosos, den seguimiento a las "letras" de los receptores de sus ahorros e inversiones, para poder identificar su nivel de riesgo relativo, y también su tendencia con el paso del tiempo.

Un ejemplo, lamentablemente trágico, aunque no del sector bancario, servirá de mucho. En la última gráfica vemos como el emisor Delta Intur fue originalmente calificado en diciembre 2009 como "BB-" (especulativo) eventualmente cayó a "D" (por incumplir sus obligaciones 30 meses después), pero antes había pasado por "B-", "CCC" y "C".

Toca, pues, no sólo informarse, sino también dar seguimiento. Mientras, es bueno saber que no sólo las autoridades evalúan y califican la banca. Que lo hagan las calificadoras, y que hagan públicas sus evaluaciones, aporta y disciplina a todos.

"Dadas las mejores condiciones económicas en República Dominicana, Fitch considera que las tendencias de los indicadores de calidad serán sostenibles en 2014." Fitch Ratings

"Fitch: Revisión Sectorail de Bancos Dominicanos Grandes y Empresas Relacionadas" (2014)

Haití hace de la inversión extranjera el eje de su política contra la pobreza

Subir la inversión extranjera para combatir la pobreza

BOGOTA.- Haití, un país devastado por el terremoto de 2010, puso en el centro de su política gubernamental conseguir inversión extranjera que permita combatir los niveles de pobreza y ser, en 2030, un país emergente en el que se destaque la seguridad, la lucha contra la corrupción y contra el narcotráfico.

Así lo aseguró en una entrevista con Efe el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, quien asiste hoy en Bogotá a la investidura del presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Lamothe señaló que para llegar a cumplir esos cometidos, Haití tiene que seguir con su plan de desarrollo basado en la captura de inversión extranjera y tomando las decisiones políticas correctas que permitan hacer atractivo al país para capitales extranjeros.

"Subir la inversión extranjera para combatir la pobreza, esa es la estrategia que tenemos para alcanzar lo que nos hemos propuesto", subrayó Lamothe.

"Otro punto fundamental es brindar a los inversionistas estabilidad política", añadió el primer ministro, quien considera que eso se ha logrado especialmente en los últimos años con el presidente Michel Martelly.

Según el primer ministro, otras estrategias que buscan encaminar al país en esa dirección, son brindar seguridad a los inversionistas y a la población que, combinada con la lucha contra los fenómenos de corrupción y de narcotráfico, "dará sus frutos".

"Haití tiene un código de inversiones agresivo que es de 15 años, en los cuales hay facilidades para los empresarios, sobre todo en el campo turístico y agrícola", explicó Lamothe.

En su opinión, mantener una política económica balanceada en la que se genere empleo, al lado de una inflación baja como la que tiene el país -cercana al 3 %- y un crecimiento que ronda el 4,3 %, ayudará al éxito del ambicioso plan.

En ese camino, "del que todavía falta mucho por recorrer", dijo Lamothe, los niveles de pobreza de Haití bajaron de 2000 a la fecha del 31 % al 24 %.

"Es la primera vez que invertimos en un programa nacional de asistencia social que ha beneficiado a 2,4 millones de haitianos", afirmó Lamothe, quien resaltó que entre los beneficiados están madres cabeza de familia, estudiantes y víctimas del terremoto de 2010.

Para cerrar el año, el Gobierno espera añadir al menos 100.000 personas más a este plan y sumar otros 200.000 niños a un programa de educación gratuita que de cero en 2010 pasó a 1,4 millones en cuatro años.

En vivienda, en los próximos 18 meses se tiene planeado construir 10.000 unidades, de las cuales ya se hicieron 3.000, "siempre pensando en los más necesitados".

Destacó que, de momento, Haití recibe generosas ayudas internacionales de muchos países, entre ellos Venezuela a través de su plan Petrocaribe.

"Con esas ayudas de la hermana República de Venezuela hemos financiado muchos proyectos, entre ellos cuatro nuevos aeropuertos que ya fueron inaugurados, se construyen 700 kilómetros de carreteras y 3.000 viviendas para pobres", agregó Lamothe.

También han dado al servicio 25 estadios de fútbol, 200 escuelas, 25 plazas públicas y se financian dos polos de desarrollo turístico para "ofrecer las playas más bellas del mundo al turista".

Lamothe reconoce que los recursos de Haití son pocos, pero que con todo y eso se financian 168 proyectos comunitarios que incluyen la construcción y el mejoramiento de centros de salud y acueductos, entre otros.

De otro lado, agradeció la ayuda de Colombia a su país y destacó que el país andino ahora es para muchos "un modelo de desarrollo exitoso".

Ahora "Colombia es un líder regional", afirmó, y recordó que hace años era "un país evitado por cuestiones de inseguridad" pero "el pueblo colombiano le ha demostrado al mundo que siendo solidarios las cosas pueden mejorar sustancialmente".