popAds

seguirme

martes, 12 de agosto de 2014

Falcondo entrega bonos por más de un millón de pesos a damnificados

Se beneficiaron 32 familias

Acto de entrega.
Acto de entrega.
BONAO, Monseñor Nouel.-La empresa minera Falconbridge Dominicana (Falcondo) otorgó bonos por más de un millón 500 mil pesos a 32 familias y 12 agricultores de la comunidad de Caribe afectados por las fuertes lluvias del pasado 20 de mayo.

Domingo Mejía, Superintendente de Asuntos Comunitarios de Falcondo, explicó que los bonos podrán ser utilizados en la compra de utensilios para el hogar y productos para la preparación de terrenos en la Cooperativa Coofalcondo. 

Mejía detalló que el pasado 20 de mayo las fuertes lluvias afectaron a decenas de viviendas y plantaciones en la comunidad de Caribe, ubicada en los alrededores de la operación minera, por lo que la empresa, en solidaridad con sus vecinos, decidió colaborar para remediar los daños desde el primer momento del evento.

"Tan pronto ocurrieron las lluvias, colaboramos junto a La Gobernación Provincial con la entrega de colchonetas, utensilios de limpieza, detergentes y reparación de los electrodomésticos afectados, con el propósito de que pudieran retornar a sus actividades habituales lo antes posiblel", expreso Mejía. 

En el acto de entrega, realizado en la iglesia cristiana Ágape Misionero Pentecostal de Caribe, estuvieron presentes el Gobernador Provincial, Nicolás Restituyo; Leander Santos, coordinador comunitario Falcondo; representantes de Coofalcondo, del Sindicato Unidos de Trabajadores de Falcondo (Sutrafado), líderes comunitarios y contratistas de Falcondo.

Peralta destaca avances del gobierno en empleos, educación y reducción de la pobreza

Afirmó que en los dos últimos años se han creado 236,000 nuevos puestos de trabajo

José Ramón Peralta en el desayuno de la AIRD. Fotos: Nehemías Alvino
José Ramón Peralta en el desayuno de la AIRD. Fotos: Nehemías Alvino
VER TODAS LAS FOTOS (2)
SANTO DOMINGO. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta rindió hoy cuenta de los aspectos más importantes de los dos años de gobierno que encabeza  Danilo Medina y destacó que durante ese período el país se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y en áreas tales como los sectores educativo, empleo, construcción, agropecuario, crediticio y de inversión extranjera.

Al disertar como orador invitado en el desayuno de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), el funcionario manifestó que en los últimos dos años la tasa de pobreza se redujo seis puntos, lo que significa, según expresó, que 534,139 dominicanos y dominicanas salieron de la pobreza.

En lo que tiene que ver con el empleo, Peralta manifestó que las cifras también son consistentes con este ciclo positivo de la economía, la cual creció 5.2% en el segundo trimestre, y afirmó que en los dos últimos años se han creado 236,000 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 75% es formal. "Es decir, que estamos cumpliendo a cabalidad con la promesa del presidente Medina de alcanzar los 400,000 empleos al final del periodo", precisó.

Educación
Además, en el ámbito educativo Peralta destacó que el año escolar que pronto comienza lo hará con más escuelas que nunca, con profesores mejor formados y motivados y con 800,000 estudiantes que por primera vez recibirán ocho horas de clase y una alimentación adecuada.

Ante un nutrido grupo de empresarios que y funcionarios que dijeron presente al desayuno de la AIRD, el ministro Administrativo de la Presidencia también afirmó que la venta de cemento se ha incrementado en un 27% en el último año y al recordar que la construcción es un sector que dinamiza la economía señaló que según los datos de Don Tato Bisonó (uno de los más destacados empresarios la construcción) las ventas de viviendas se han disparado en un 250% desde el 2012.

En su ponencia, el funcionario afirmó que el crédito al sector privado de diciembre de 2013 a julio de 2014 se incrementó en RD$35,652 millones, lo que significa un 7.4%.

Sobre el sector agropecuario dijo que a la fecha se han realizado 74 visitas sorpresa en todo el país y destacó que en estas comunidades se asumieron 277 compromisos productivos, los cuales, según indicó, se han traducido en inversiones por más de RD$5,803 millones.

Inversion extranjera
En lo que respecta a la inversión extranjera, el funcionario resaltó que como es lógico, todos estos óptimos indicadores que presenta el gobierno, unidos a la seguridad jurídica que ofrece, no pasan desapercibidos a los inversores internacionales, que han seguido confiando en el país y por tal razón la República Dominicana sigue siendo el principal receptor de inversiones de Centroamérica y el Caribe, con un 15,1% de aumento de la inversión en el último año.

Y en lo que concierne a la inversión en zonas francas, refirió que en este periodo de gobierno se han aprobado 120 nuevas empresas, lo que supone una inversión de RD$5,163.1 millones.

Pared responsabiliza a PRM de consecuencias no acoger pacto municipios

SANTO DOMINGO. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) responsabilizó al grupo que lideran Hipólito Mejía y Luis Abinader, en el Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), de las consecuencias que podría ocasionar su decisión de no acogerse al pacto en los municipios.

"Bueno, esa es una decisión a la que ellos tienen derecho. Ahora bien, le puedo decir que de la misma manera que ellos tienen derecho a tomar esa decisión, también serían responsables de cualquier problema violento que se pudiera presentar en la escogencia de los bufetes directivos en uno de los municipios que integran el territorio nacional", expresó Reinaldo Pared Pérez.

Recordó que esa ha sido una tradición que tiene décadas, aunque admitió que siempre se han producido excepciones.

También destacó que a veces se producen "bellaquerías" orquestadas por algunos regidores en contra de los alcaldes.

Desamparado de NY ha sido arrestado 225 veces

178 arrestos fueron por limpiar vidrios a vehículos en la calle

NUEVA YORK. Es posible que el célebre desamparado de Nueva York Gregg Washington, tenga el récord más alto de arrestos, con solo 40 años de edad.

Esta semana Washington volvió a ser interceptado por patrulleros, mientras limpiaba vidrios a vehículos, con la utilización de un spray y papel periódico.

El sábado último fue arrestado a la entrada del Lincoln Tunel, cuando pedía dinero a los conductores a cambio de limpiar los cristales de sus vehículos.

De esa manera, Washington completó su arresto número 178 por ejercer el oficio de limpiador de cristales en las calles. Después de cinco días en una celda, fue presentado ante un juez en la Corte Criminal de Manhattan.


Cuando fue detenido, tenía consigo $11 dólares, producto de sus servicios a los conductores.

Entre el total de 225 arrestos que suma, se incluye como causa la  posesión de marihuana, pero no hay delitos graves o violentos, según su récord judicial.

Sólo en el cuartel del Distrito Sur del centro de Manhattan, el méndigo, quien dijo que no lee periódicos,  ha sido encerrado 50 veces.

OIT llama la atención sobre 8 millones de jóvenes desempleados en A.Latina

"La tasa de desempleo urbano de los jóvenes latinoamericanos triplica a la de los adultos"


LIMA.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) llamó hoy la atención sobre los cerca de 8 millones de jóvenes desempleados en América Latina y otros 27 millones que trabajan en condiciones de informalidad, al conmemorarse el Día Internacional de la Juventud.

En un comunicado de la oficina en Lima, la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, dijo que los jóvenes en condiciones de informalidad suelen tener bajos ingresos, inestabilidad laboral y ausencia de protección social y derechos.

"Estamos hablando de al menos 35 millones de jóvenes que pueden ser víctimas de desaliento y frustración ante la persistente falta de oportunidades laborales", afirmó Tinoco.

"La tasa de desempleo urbano de los jóvenes latinoamericanos triplica a la de los adultos. Pero la falta de un trabajo es sólo la punta del iceberg, pues por otra parte, seis de cada 10 jóvenes que sí consiguen ingresar al mercado laboral lo hacen en condiciones de informalidad", agregó.

Según estimaciones de la OIT, en América Latina y el Caribe hay unos 108 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años, de los cuales unos 56,1 millones forman parte de la fuerza laboral, es decir, que tienen trabajo o están buscando uno en forma activa.

La OIT ha planteado que "el desafío generado por la crisis del empleo juvenil requiere de acciones y políticas específicas y combinadas en el marco de estrategias integrales".

Para la organización, el empleo de los jóvenes debe ser considerado como una prioridad nacional que implique que los programas gubernamentales tengan políticas económicas y sociales que establezcan objetivos específicos para esto.

Los datos más recientes de la organización revelan que la tasa de desempleo juvenil urbano y rural de la región es de 13,9 %. EFE

Presidente Medina lamenta muerte de embajadora Teresita Torres

SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina lamentó hoy la muerte de la embajadora dominicana en Suiza y dirigente peledeísta, Teresita Torres García, fallecida en la tarde de ayer.

Danilo Medina ofreció el pésame a los familiares de Torres al acudir temprano en la mañana a la Funeraria Blandino, donde son velados los restos de la fenecida.

Previamente había expresado sus condolencias en una misiva dirigida a la madre, doña Juana García viuda Torres, en la que extendía su expresión de pesar a sus hijos Dimeris, Mirtha, Jenny, Thelma, Argelia, Milton y a toda la familia.

"Rogamos a Dios que les dé el consuelo necesario para enfrentar este momento de dolor y, a la vez, que reciba en un lugar de paz eterna el alma de nuestra querida Teresita", dijo el Presidente de la República.

Destacó las condiciones humanas, de entrega y solidaridad que demostró la dama en su trayectoria como dirigente nacional del Partido de la Liberación Dominicana y miembro de su Comité Central.

De igual modo, valoró su labor diplomática como embajadora en Costa Rica y posteriormente en Suiza.

Informe preliminar dice Robin Williams se ahorcó con un cinturón

Su cuerpo, frío y en rigor mortis, estaba en una posición que fue descrita como de "sentado"

Robin Williams
Robin Williams
VER TODAS LAS FOTOS (2)
LOS ANGELES. La investigación preliminar sobre la muerte de Robin Williams determinó que el actor ganador de un Óscar por "Good Will Hunting" se ahorcó con un cinturón en su dormitorio, según informaron hoy las autoridades del condado de Marin, en el norte de California.

El teniente Keith Boyd, del departamento del sheriff, indicó en rueda de prensa que el caso sigue abierto y aún pasarán varias semanas hasta que se conozca la causa oficial del fallecimiento del artista.

El cuerpo sin vida de Williams fue hallado poco antes del mediodía del lunes por su asistente, quien tras llamar a la puerta de la habitación del actor sin obtener respuesta, y dada la hora que era, se inquietó y decidió entrar a la estancia para comprobar qué pasaba.

Según relató hoy Boyd, Williams estaba ligeramente suspendido en el aire con un cinturón atado a su cuello por un extremo y el otro enganchado a la parte superior de un armario.

Su cuerpo, frío y en rigor mortis, estaba en una posición que fue descrita como de "sentado".

El oficial reveló además que Williams, que estaba vestido, tenía cortes finos y superficiales en el interior de su muñeca izquierda.

Los investigadores hallaron una navaja cerca de donde se encontraba el actor y observaron que el filo del arma blanca tenía una sustancia seca y roja que "es consistente con la sangre seca".

Boyd insistió en que la causa probable de la muerte del intérprete de "Dead Poets Society" es por ahorcamiento y no por la herida de su muñeca.

"Se desconoce en este momento si el material seco y rojo es de hecho sangre o si es la sangre del señor Williams", explicó.

El cadáver de Robin Williams fue trasladado desde el lugar de la muerte hasta el tanatorio del condado de Napa, donde el forense Joseph Cohen examinó los restos y descartó signos de lucha "o altercado físico" antes de su fallecimiento.

Los resultados preliminares del análisis forense apuntaron también a la hipótesis de la asfixia por ahorcamiento como causa de la muerte de Williams.

Aún están pendiente de realizarse las pruebas toxicológicas para conocer si el artista tomó algún tipo de sustancia antes de fallecer, si bien las conclusiones de estos test no se conocerán hasta dentro de entre 4 y 6 semanas.