popAds

seguirme

jueves, 14 de agosto de 2014

El Tribunal Superior Administrativo ordena la suspensión de la licitación de plantas a carbón

Jueza acogió solicitud de medida cautelar incoada por empresa



SANTO DOMINGO. El Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó la suspensión del proceso de licitación pública internacional para la construcción de dos plantas de energía eléctrica a carbón mineral, hasta tanto se conozca el recurso contencioso administrativo.

La decisión fue adoptada por la presidenta del tribunal, Delfina de León Salazar, quien acogió una solicitud de medida cautelar incoada por la empresa Gezhouba Group Company Limited, en contra del Comité de Licitación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Odebrecht Tecnimont y la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Asimismo, la demanda en intervención voluntaria interpuesta por el Consorcio Impe.

La magistrada plantea que luego del estudio del caso ha podido acreditar que en el proceso de licitación realizado por la CDEEE, respecto a la adjudicación del proyecto para la construcción de las plantas de generación eléctrica a carbón mineral se ha generado una inconsistencia en cuanto al valor aprobado por la Ley de Presupuesto General del Estado. Especifica que esa pieza, en su artículo 52 previó un monto máximo de US$1,500 millones para dicha obra.

Asimismo, que la misma ha sido adjudicada por un monto de US$2,400 millones, sin que conste en el expediente documentación aportada de que se ha cumplido con el párrafo único del artículo 234 de la Constitución.

Esa disposición establece que "una vez votada la Ley de Presupuesto General del Estado, no podrá trasladarse recursos presupuestarios de una institución a otra, sino en virtud de una ley que, cuando no sea iniciada por el Poder Ejecutivo, deberá tener el voto de las dos terceras partes de los presentes en cada cámara legislativa".

Considera que las inconsistencias antes enunciadas, las cuales fueron acreditadas en el tribunal, "puede afectar grandemente el interés público nacional, el cual es uno de los requisitos necesarios para la adopción de la medida cautelar.

Entiende que dadas las argumentaciones de hecho y de derecho, respecto a la solicitud principal, procede acoger en el fondo la demanda en intervención voluntaria interpuesta por el Consorcio Impe, C. por A.

La jueza argumenta que para el otorgamiento de las medidas cautelares los requisitos exigidos en los términos pautados por la Ley 13-07, los cuales son complementados por la doctrina, son que existe un riesgo de que se produzca una situación que reste efectividad a la tutela otorgada por la sentencia.

Es decir, que exista un peligro en la demora.

Asimismo, que las pretensiones principales del recurrente parezcan en principio fundadas y que no perturbe gravemente el interés público y de terceros que sean parte del proceso.

"Para determinar la procedencia de una medida cautelar, es necesaria la ponderación de los intereses públicos en juego".

El TSA está apoderado de una demanda en reestructuración del proceso de licitación, precalificación y adjudicación de las obras.

La alimentación escolar se incrementará a 2.1 millones de raciones

Este año, Inabie comenzará la distribución 10 días más temprano

SANTO DOMINGO. El aumento de las escuelas en horario extendido, que serán 1,700 en todo el país, elevará las raciones de la alimentación escolar (que incluye desayuno, comida y merienda) a 2,100,000; alrededor de 500 mil más que el año anterior, cuando se distribuían 1,622,000.

Esto significará una erogación de alrededor de RD$13 mil millones del presupuesto anual del Ministerio de Educación.
En declaraciones a DL, el director del Inabie, René Jáquez, reveló que en esta ocasión la distribución de la alimentación escolar comenzará más temprano, debido a las expectativas que tienen de que los alumnos se integren en la primera semana de docencia.
“A diferencia de años anteriores, que la alimentación escolar se iniciaba en la primera semana de septiembre, en esta oportunidad se iniciará el veinticinco de agosto, o sea, diez días antes”, puntualizó.
Jáquez dijo que a estas alturas todo está “bajo control”, pues finalizaron la licitación para los suplidores del desayuno escolar, y esta semana termina la contratación para la tanda extendida.
El pasado lunes, Inabie realizó un proceso de inducción con 90 suplidores de la tanda extendida, a quienes instruyó sobre los procesos que deben seguir tanto para la elaboración de los alimentos como para el reporte de sus entregas.
La nutrióloga Stephanie Pou especificó que no están permitidos los alimentos fritos, y que deben controlar las grasas y priorizar los vegetales.
El menú de la tanda extendida pretende suplir 1,400 de las 2,000 calorías que debe consumir una persona al día.

Los fondos de accidentes laborales crecen, y llegan a RD$18,470 millones

Acoprovi pide recursos se puedan usar para abaratar viviendas

SANTO DOMINGO. Los apetecibles Fondos de la Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS) que a mayo de 2014 significaron unos RD$18,470,113,423.31 vuelven a la palestra pública, esta vez promovidos por la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), entidad que ha solicitado que de los mismos se tomen unos RD$8,000 millones para crear un fondo que facilite la adquisición de viviendas económicas.

De acuerdo con las estadísticas que se registran de manera oficial, se puede ver que estos fondos, destinados para cubrir los accidentes y enfermedades laborales, han estado creciendo cada año muy por encima de lo que han estado demandando sus afiliados.
Una muestra de la desproporción es que desde 2004 hasta 2013 estos fondos registraron un acumulado de RD$17,261,142,226.48, mientras que la entidad destinó en prestaciones económicas en el mismo período RD$1,397,478,990.33, por concepto de pago de subsidios por incapacidad pensiones e indemnización, lo que significa que más de RD$15,863 millones han quedado disponibles en esa institución.
Según las estadísticas, la ARLSS tenía invertido, hasta el 30 de junio de 2014 RD$16,268,721,935.58, de los cuales RD$13,410,390,470.28 (82%) están invertidos en el Banco Central (BC), RD$2,774,331,465.30 (17%) están en el Banco Nacional de la Vivienda (BNV) y RD$84,000,000 (1%) están en el Banco de Reservas.
Ante esta situación de fondos ociosos, el presidente de Acoprovi, Fermín Acosta, ha planteado que los mismos puedan ser utilizados para provocar una baja en la tasa de interés y así disminuir el precio de las viviendas.
“Ese dinero está parado ahí, no se le está dando uso, ese es un dinero, cuyo destino es para los accidentes laborales y un accidente laboral lo puede tener cualquier trabajador, entonces nosotros decimos si esos cuartos no se están usando ni tienen posibilidad de usarse, no están haciendo nada, pues vamos a ayudar a la gente a comprar su vivienda subsidiando la tasa de interés con esos recursos”, dijo Acosta.
En ese sentido, el constructor dijo que le ha expresado a los empresarios que en la próxima reforma laboral no se trate de disminuir los costos laborales que representan esos aportes y que, en cambio, los recursos acumulados por ese concepto puedan ayudar a los trabajadores a adquirir una vivienda económica de unos RD$2 millones.
Rechaza fondos para viviendas
La propuesta del empresario Fermín Acosta ya encontró el rechazo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) la cual no apoya que esos recursos se destinen a proyectos ajenos al Sistema Dominicano de Seguridad Social.
En ese entido, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, manifestó que es un absurdo, y que los recursos de la ARL-SS nunca deben usarse para subsidiar las tasas de interés del sector inmobiliario.   

Partidos logran pacto para la elección de los bufetes en los ayuntamientos

Comisiones del PLD, PRD, PRSC y PRM harán hoy una rueda de prensa para oficializarlo

SANTO DOMINGO. Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC), y el naciente Revolucionario Mayoritario (PRM) arribaron a un acuerdo para aplicar la regla de oro de la municipalidad, que será oficializado hoy en rueda de prensa.
El secretario de asuntos municipales del PLD, Ignacio Ditrén, informó que una comisión de ese partido se reunió con representantes de la dirección de las demás organizaciones, hoy a las 10:00 a.m. a convocaron a los medios a las 10:00 a.m. en el hotel Barceló Santo Domingo.
“Haremos un anuncio que traerá tranquilidad a la familia política y la municipalidad” declaró Ditrén.
También lo corroboró el secretario general del PRD y alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos, quien encabezó ayer una rueda de prensa con alcaldes de esa organización, donde afirmó que oficialmente el PRD cuenta con 55 alcaldes.
El secretario de asuntos municipales del PRD, Pedro Richardson, aseguró que esa organización tienen 83 de 88 directores de distritos municipales y 398 regidores de los 454 que fueron electos en la boleta del PRD a nivel nacional.
“Los acuerdos por la gobernabilidad municipal, originalmente propuestos por nuestro líder de siempre, José Francisco Peña Gómez, forman parte de los aportes del PRD a las descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos locales”, explicó.
¿Qué es la regla de oro?
Santos, quien es también vicepresidente de la Federación Dominicana de Municipios, sostuvo que la llamada “Regla de oro de la gobernabilidad municipal” consiste en que se acogen las propuestas de los alcaldes y sus respectivos partidos, representados por sus bloques de regidores, para elegir las directivas de las salas capitulares.
En la convocatoria del PRD estuvieron presentes los alcaldes de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández; Francis Peña, de Santo Domingo Oeste; Marino Lora, de Haina, y Reinato Cruz Tineo, de Hato Mayor.
También Nelson (Chacho) Landestoy, de Baní; Daniel Ozuna, de Boca Chica; Valentín Fernández, de Salcedo; Aneudy Ortiz, de San José de Ocoa; William Torres, de Sabaneta; Martha de Jesús García, de Guerra; Bertilia Fernández, Sabana Grande de Boyá, Ramón Pascual Gómez, de Pedro Brand, Isidro Robert, de El Carril y Juan Hernández, de La Victoria, entre otros.
Inicialmente el sector saliente del PRD, ahora bajo la sombrilla del naciente PRM, en voz de su presidente, Andrés Bautista, se opuso a la aplicación de la llamada regla de oro de la municipalidad, tras señalar que ésta ya no tenía razón de ser, porque no existía la Ley de Municipalidad, y ahora la función de los presidentes de salas capitulares es la de fiscalizar.
Una posición similar tuvo el dirigente Luis Abinader. Pero el ex presidente Hipólito Mejía rechazó esos planteamientos, y dijo que en favor de la paz en los ayuntamientos se debe acoger la regla de oro en los ayuntamientos.
PRSC lo apoya
El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, garantizó que los ediles de esa organización respetarán el tradicional pacto por la municipalidad, para garantizar la gobernabilidad y tranquilidad en los cabildos.
Mientras que el secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, y el secretario de asuntos electorales, Máximo Castro Silverio, revelaron que existen denuncias de que en cinco municipios están ofreciendo dinero para que no se respete el “pacto de gobernabilidad”.
Advirtieron que se implementarán sanciones, que podrían incluir la expulsión del partido de los que no acaten esa línea.  

Jefe Policía dice libertad de Liriano refleja debilidad de la justicia

Sostiene que como policías ellos hicieron su trabajo y aportaron todas las pruebas necesarias

Manuel  Castro Castillo
Manuel Castro Castillo
SANTO DOMINGO.- El jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, lamentó la puesta en libertad del exteniente coronel de la Policía Nacional, Johan Emilio Liriano Sánchez, vinculado a una presunta red al servicio del narcotráfico y sicariato en el país.

Afirma que la variación de la medida de coerción de prisión preventiva en contra del imputado, por una garantía económica "es una debilidad de nuestra justicia". 

Sostiene que como policías ellos hicieron su trabajo y aportaron todas las pruebas necesarias en contra del oficial que llevaba nueve meses en prisión preventiva en la cárcel de Najayo.

Además de la garantía económica de RD$100,000, a través de una póliza de seguro, el Juzgado de la Instrucción de San Cristóbal dispuso impedimento de salida y presentación los días 30 de cada mes por ante el Ministerio Público que lleva la investigación.

El exoficial supuestamente formaba parte de una alegada banda compuesta por 13 personas, y que encabezaba el prófugo Salomón Eusebio Rosario (a) Piki. Según la Policía, el grupo de alegados matones por paga operaba en La Romana, como centro de mando, para asesinar y realizar cobros compulsivos a personas vinculadas al tráfico de drogas y lavado de dinero. 

La Policía dijo en noviembre del 2013 que pudo demostrar que Liriano, quien ocupó cargos importantes en la Dirección Nacional de Control de Drogas, hizo transacciones de venta irregular de viviendas a personas vinculadas al sicariato. 

Además, según informó la Policía, en la finca del teniente coronel, en San Cristóbal, se albergaron a los difuntos sicarios Juan Félix Cordero Febles (Copelín) y Edgar Rafael Rijo Astacio (Maestrico). 

A Johan Liriano también se le vincula a la falsificación de la firma de Copelín en un contrato de alquiler dos días después de su muerte.

Senadores de PLD escogen a Sánchez Roa como vocero

Adriano Sánchez Roa
Adriano Sánchez Roa
SANTO DOMINGO. El senador por Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, fue escogido anoche vocero de los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en una reunión encabezada por Reinaldo Pared Pérez, presidente del hemiciclo y secretario general del partido morado.
En el encuentro participaron los comisionados por el Comité Político Lidio Cadet y Radhamés Jiménez.
Sánchez Roa era el actual vice vocero de los senadores peledeístas, puesto que ocupaba Rafael Calderón, senador por Azua. El nuevo vice vocero será Manuel Paula, de Bahoruco.
Como secretarios del bufete directivo del Senado fueron electos Amarilis Santana, de La Romana, y Antonio Cruz, de Santiago Rodríguez.
La semana pasada, el Comité Político había señalado a Cristina Lizardo, de la provincia Santo Domingo, como presidenta para el próximo período legislativo, y a Francis Vargas, de Puerto Plata, como vicepresidente.
No se estableció si la escogencia habría sido a unanimidad, como ocurrió con el vocero de los diputados, Rubén Maldonado.
Trascendió que en el encuentro de anoche fueron presentados otros dos candidatos para ocupar la vocería peledeísta en la cámara alta (José María Sosa, de San Pedro de Macorís, quien habría declinado, y Rubén Cruz, de Hato Mayor).
El senador por Elías Piña contaba para sus aspiraciones con el voto de los senadores que se identifican con el ex presidente Leonel Fernández.

El ébola está “fuera de control” en Liberia

MONROVIA. El brote de ébola está “fuera de control” en las zonas más alejadas de la capital liberiana, debido a la negación de la enfermedad por parte de los pacientes y los entierros tradicionales, alertó ayer un experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Liberia.
“El ébola es una enfermedad contra la que debemos luchar unidos. No hay que negarla. La negación está dañando los esfuerzos para combatir la enfermedad”, dijo el asesor para el control de la enfermedad de la OMS, Clement Peters, en declaraciones a la emisora de radio de la Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL).
Por eso, instó a los ciudadanos a informar a las autoridades sanitarias sobre los posibles casos de ébola, cuando se empiecen a mostrar los primeros síntomas.
Ayer, el médico Modupeh Cole, que lideraba la lucha contra el ébola en Sierra Leona, falleció a causa del virus. El fallecimiento fue anunciado por el Ministerio de Salud, según informó la prensa de Freetown.