popAds

seguirme

lunes, 11 de agosto de 2014

Pitbull tendrá su propio canal en SiriusXM

endré la oportunidad de poner toda la música que amo"
MIAMI. Pitbull tendrá su propio canal de radio en SiriusXM a principios de 2015.

El canal incluirá un programa semanal presentado por el propio rapero de origen cubano y ofrecerá música de variados géneros. También incluirá canciones de Pitbull, desde sus inicios en Miami hasta sus éxitos internacionales más recientes.

"Quiero agradecer a SiriusXM la oportunidad de llegar a mis fans de una manera tan personal", dijo Pitbull el lunes en un comunicado difundido por el servicio de radio satelital.

"También tendré la oportunidad de poner toda la música que amo y la que escuchaba cuando crecía - pero sobre todo, vamos a divertirnos cantidad en el proceso - así que prepárense y dáleeeeee", añadió el artista.

SiriusXM ha creado canales para un selecto número de artistas que incluyen E Street Radio de Bruce Springsteen, Radio Margaritaville de Jimmy Buffett y Roadhouse de Willie Nelson.

Pitbull ha encabezado las listas de popularidad en más de 15 países con temas como "Timber", que grabó a dúo con Kesha. Recientemente interpretó "We Are One (Ole Ola)" con Jennifer López y Claudia Leitte en la ceremonia inaugural de la Copa Mundial de fútbol Brasil 2014.

Autoridades decomisan 42 apartamentos lujosos a red de narcotráfico

Combo de imágenes suministrada por el DNI sobre las propiedades decomisadas.
Combo de imágenes suministrada por el DNI sobre las propiedades decomisadas.
SANTO DOMINGO. El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), conjuntamente con la Unidad de Antilavado de Activos de la Procuraduría General de la República, decomisaron  a una red de narcotráfico internacional y lavado de activo 42 apartamentos con sus títulos de propiedad, ubicados en Alma Rosa I y II, de Santo Domingo Este, los ensanches Isabelita y Piantini del Distrito Nacional, valorizados, preliminarmente, en más de ciento cincuenta millones de pesos (RD$150,000,000), además, dos vehículos de lujo. 

La red operaba en Barcelona, España, enviando drogas a Europa, especialmente Italia, cuyo dinero generado era enviado a República Dominicana en maletas con doble fondo.
 
Al dar a conocer los detalles del operativo, en una comunicación de prensa, el DNI dijo que identificó el modus operandi y las propiedades el 21 de julio del presente año, cuando iniciaron los operativos que arrojaron como resultado el decomiso antes señalado.

Cronología 

Paralelamente a las investigaciones llevadas a cabo por el DNI desde principios de mayo 2013, las autoridades italianas emitieron una orden de captura de 55 personas vinculadas a la red, produciéndose el apresamiento en España de 22, entre ellas Gustavo Andrés Ferrer Castillo, sindicado como el cabecilla (extraditado a Italia).

A raíz de la detención, el DNI determinó que el dinero enviado por Andrés Ferrer era recibido en el país por Teddy Antonio Abad, identificado como el testaferro principal, quien fue deportado de los Estados Unidos el 29 de junio de 2001 por posesión de narcóticos, siendo arrestado posteriormente, el 9 de mayo del presente año, por la misma razón, en este caso por posesión de 2.5 kilogramos de cocaína, recobrando su libertad bajo fianza. Conjuntamente con Juan Pablo Ferrer de los Santos (socio principal del cabecilla), blanqueaban el dinero mayormente mediante la compra de apartamentos, detalla el organismo.
Una vez identificados el modus operandi y las propiedades, el 21 de julio del presente año se iniciaron los operativos que arrojaron como resultado el decomiso  señalado.

Posteriormente, el DNI y la Unidad Antilavado indicaron que fue emitida una orden de arresto contra Juan Pablo Ferrer de los Santos (socio) y Teddy Antonio Abad y que continuarán las indagaciones para determinar si hay otros implicados, así como otras propiedades o empresas.

El DNI expuso que este desmantelamiento, conjuntamente con el efectuado en diciembre 2012 (Caso "caleta"-hermanos Buitrago), constituyen dos golpes importantes a las operaciones de lavado de activos, por lo que continuará aunando esfuerzos para impedir que estas actividades ilícitas vulneren la seguridad del Estado y repercutan negativamente en el orden económico.

domingo, 10 de agosto de 2014

Turcos eligen hoy por primera vez a un presidente por voto popular

El islamista Recep Tayyip Erdogan es el gran favorito para ganar elecciones

El primer ministro turco y candidato presidencial, Recep Tayyip Erdogan responde a los aplausos de simpatizantes durante un mitin electoral en Konya, Turquía, el sábado 09 de agosto. EFE
El primer ministro turco y candidato presidencial, Recep Tayyip Erdogan responde a los aplausos de simpatizantes durante un mitin electoral en Konya, Turquía, el sábado 09 de agosto. EFE
ANKARA.- Turquía elige hoy, domingo, por primera vez en su historia a un presidente mediante voto popular, con el jefe de Gobierno, el islamista Recep Tayyip Erdogan, como gran favorito para hacerse con el cargo.

Los principales institutos de sondeos electorales turcos apuestan por una victoria de Erdogan, quien prometió ayer "una nueva Turquía" a sus seguidores.

"Mañana (hoy) se fundará una nueva Turquía, una Turquía fuerte renacerá una vez más de las cenizas", señaló en el acto de cierre de campaña en Konya, una ciudad 250 kilómetros al sur de Ankara.

"Dejaremos atrás la vieja Turquía. La polarización y la división en bloques han caducado. Ya no habrá dominio político sobre el origen étnico o los estilos de vida", agregó Erdogan, de 60 años.

Su principal rival en las urnas será hoy el antiguo diplomático y estudioso islámico Ekmeleddin Ihsanoglu, elegido como candidato de consenso de los dos mayores partidos de la oposición, el laico CHP y el nacionalista MHP.

Lejos de rendirse, el académico de 70 años estuvo asegurando hasta el último momento de la campaña que el domingo todavía puede haber "una gran sorpresa".

Y es que los partidos tradicionales turcos han experimentado en las últimas décadas varios altibajos inesperados en las urnas, aunque desde 2002 parece indudable la hegemonía del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), fundado por Erdogan.

En todo caso, la campaña electoral ha deparado una primera sorpresa: la capacidad del tercer candidato, Selahattin Demirtas, dirigente del prokurdo Partido Democrático (HDP), de presentarse como figura política de la izquierda turca, más allá de su sector étnico.

Ya ha recibido el respaldo de varias agrupaciones socialistas y, dado que también entre los socialdemócratas cunde el descontento con Ihsanoglu por sus posturas conservadoras, Demirtas, de 41 años de edad, bien podría alcanzar su meta, superar el 10 por ciento de los votos.

Una eventual victoria de Erdogan cambiará la vida política del país porque el dirigente islamista ya ha declarado que usará "todas las atribuciones" del cargo, hasta ahora más bien simbólicas.

Aunque el presidente no debe mantener vínculos con ningún partido, pocos dudan de que el enérgico líder islamista colocaría a un fiel seguidor en el cargo de primer ministro y seguiría moviendo los hilos en su formación política.

Transformaría así por la vía de los hechos el sistema parlamentario turco en uno presidencial, su objetivo declarado que no pudo realizar mediante una reforma constitucional al no disponer de la mayoría de dos tercios en el parlamento.

"El voto a Erdogan abrirá la puerta para convertir el orden constitucional en un régimen personalista", dijo hoy a Efe el analista Ibrahim Kabaoglu.

El politólogo Baskin Oran, por su parte, opinó, también en declaraciones a Efe, que esa intención no solo responde a un ideal político de Erdogan, sino también a un intento de asegurarse la inmunidad presidencial.

Los tribunales podrían abrir juicio al primer ministro no solo por su supuesta implicación en redes de corrupción, sino también por "haber provocado una guerra contra Turquía" al apoyar a grupos islamistas radicales en Siria, recordó este analista.

Los adversarios de Erdogan subrayan que aún no ha sido capaz de llamar "terrorista" al grupo Estado Islámico, pese a que este mantiene secuestrados a 49 diplomáticos turcos en Irak.

"La presidencia puede ser su vía de salida. A un presidente no se le puede enjuiciar, excepto por alta traición", explicó Oran.

Pero si para muchos universitarios Erdogan es un "dictador", no deja de ser el héroe para millones de turcos, no sólo entre los sectores con menor educación y en las zonas rurales de Anatolia, sino también entre una importante clase media urbana religiosa.

Erdogan se presenta a sí mismo como el líder que devolvió la dignidad a las masas populares con convicciones islámicas, tras décadas de dominio de una elite urbana laica.

Pero sobre todo el nítido ascenso económico de Turquía y el fin de décadas de una inflación incontrolable han consolidado la imagen del primer ministro como buen gestor.

Muchos sondeos le dan a Erdogan una victoria en la primera ronda, sin necesidad de volver a las urnas el 24 de agosto.

Incluso en una segunda vuelta su triunfo sería casi seguro, dado lo inverosímil que parece una izquierda kurda y una derecha nacionalista unidas tras el mismo candidato.

¡Por tu salud!

Hasta hace poco tiempo, las mezclas de frutas eran simplemente jugos. Sin embargo, al incluirle vegetales se han convertido en una tendencia muy saludable. Nos referimos a los smoothies, una opción ideal para combatir el calor y a la vez beneficiar nuestro organismo. 




¿Qué son?

Los smoothies son batidas de frutas, vegetales o la combinación de ambas, que aportan valor nutricional al organismo. Para mezclarlas se puede utilizar agua, jugos naturales, yogur, leche entera, semidescremada o de soya; helado o simplemente el zumo de las frutas.

¿Por qué consumirlos?

Además de ayudarnos a combatir el calor, por sus frescos ingredientes, la nutrióloga Taiana Ubiñas, de Nutrifit, sostiene que la principal razón para consumir smoothies es que "aportan una gran cantidad de vitaminas, minerales y fibras; y cuando se le agrega leche o yogur potencializamos su valor nutricional con una base de proteínas". Además, los vegetales de hojas verdes como espinaca, apio y perejil contienen clorofila, un pigmento que interfiere en la fotosíntesis de las plantas y tiene propiedades anticancerígenas, energizantes y antioxidantes, por lo que su consumo es ideal para mezclar con cualquier fruta.


"los smoothies aportan gran cantidad de vitaminas, minerales, fibras y proteínas"



¿Cómo combinarlos?

Lo interesante de los smoothies es la cantidad de combinaciones que podemos crear, sin embargo es importante saber primero qué queremos lograr en nuestro organismo antes de prepararlos. Según Ubiñas, debemos tener claro si solo queremos un batido para refrescarnos, como aporte de alguna vitamina en específico, para bajar o aumentar de peso, para mejorar la digestión o acelerar el metabolismo, y a partir de ahí "jugar con las combinaciones". "Lo primero es elegir una base líquida: agua, leche (entera, descremada, de soya o almendras), yogur (naturales, descremados o de frutas), jugos naturales y tés pre hecho; y luego los ingredientes sólidos: frutas, vegetales y cereales como avena, granola, fibra, linaza y chia".


 

¿Cuándo consumirlos?

"No hay un horario específico, pero es importante tomar en cuenta que no deben ser complemento de otras comidas por su valor calórico y por la sensación de saciedad que producen", afirma la nutrióloga. Es recomendable tomarlo como merienda o como desayuno saludable. Otra recomendación es beberlos inmediatamente los prepare, ya que si se guardan, los ingredientes se oxidan y pierden sus propiedades. Si se usan vegetales cocidos hay que agregar el líquido de cocción para aprovechar todas sus vitaminas y minerales. 


Otras combinaciones


Bajar de peso. toronja, apio, pepino y yogurt natural. Cortesía de Froots. 

Acelerar el metabolismo. Limón, té verde (pre hecho) y manzana verde. Cortesía de orgánica. 

Mejorar el estado de ánimo. Piña, naranja, limón, espinaca y perlas de lytchee. Cortesía de mint juice.

Combatir el estreñimiento. Mango, ciruela, fibra, jugo de cramberry y yogurt. Cortesía de Helados Bon.




Por la piel

La dermis es la barrera defensora de nuestro cuerpo por lo que su cuidado es más que obligatorio, necesario. Para nadie es un secreto que el sol es su principal enemigo pero, ¿sabes exactamente cómo debes protegerte? 

"La piel nos aísla del medio externo y actúa como un filtro, protege al cuerpo de ataques mecánicos, físicos, químicos o microbianos desde el exterior, regula la temperatura corporal (por la eliminación de calor y la evaporación del sudor y promueve la eliminación de sustancias nocivas) y la síntesis de vitamina D, que es esencial para el crecimiento de los huesos", afirma la Dra. Joaly Vasquez, dermatóloga. 


¡Alerta! Daños visibles e invisibles

Es posible que tengas las señales de una piel maltratada. Según la experta, algunos de los cambios visibles son las alteraciones de la coloración, resequedad y las arrugas. En casos extremos, está la pérdida de espesor de la capa media, lo que se traduce en flacidez y pérdida de brillo. 

Otros factores enemigos 

Además del sol, pueden afectarte una dieta baja en nutrientes, el estrés, el alcohol y el tabaco. Los resultados de estos malos hábitos son una piel opaca, pero además, por acortar el ciclo de vida de las células tendrás una dermis mucho más sensible, seca y quebradiza. 

También, las partículas tóxicas del medio ambiente, las grandes fluctuaciones en el peso, el estreñimiento, así como no utilizar los productos adecuados para tu edad y tipo de piel.


 


A cuidarse

Sí, la de cuidar la piel puede parecer una llamada repetitiva, pero es de alerta, tomando en cuenta que las estadísticas por enfermedades de la piel no disminuyen, sino todo lo contrario. Entonces, la lista de recomendaciones de la doctora Vásquez va así: 

• Usar protección solar siempre. Reponerlo cada tres horas, cuando la exposición es prolongada o en la playa. 

• Utilizar sombreros y gafas, así como preferir los tejidos suaves y no sintéticos, colores claros que no son refractarios a la luz. 

• Evitar la exposición solar entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde.

• Luego de la exposición, usar una crema humectante libre de perfumes y con efecto reparador. Las que tienen aloe vera, manzanilla o agua termal entre sus componentes son una excelente opción. 

• Mantente hidratada. 

No te olvides de...

Los labios, el escote, brazos y piernas; estas partes del cuerpo también son vulnerables. 

¿El protector ideal?

Con factor de protección mayor de 40 FPS, resistente al agua y en spray para mayor facilidad de aplicación. 

En los niños

No es correcto usar la misma protección de adultos en los pequeños, éstos requieren un producto especial para su edad o protector solar dermo pediátrico, libres de filtros químicos. 

"La protección solar y la hidratación correcta de la piel luego de la exposición, son los cuidados básicos"

Gobierno de Nicaragua recomienda criar iguanas para enfrentar sequía

El país vive actualmente su peor sequía en 32 años


MANAGUA. El Gobierno de Nicaragua recomendó, entre otras cosas, criar iguanas para enfrentar la escasez de alimentos que podría generar una sequía prolongada.

"Se recomienda que se críen iguanas, en vez de cazarlas en los bosques", dijo el especialista en manejo de suelos del Gobierno, Guillermo Membreño, a través de medios del Gobierno.

Nicaragua vive actualmente su peor sequía en 32 años, según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

Membreño dijo que la carne de iguana tiene un 24 % de proteínas, superior al 18 % de la carne de gallina.

Aunque la caza de iguanas está prohibida por ley entre el 1 de enero y el 30 de abril, y su comercialización es considerada un delito, esto no aplica para los iguanarios, recordó el experto, que hasta pueden exportar aunque con restricciones.

Membreño explicó que con diez ejemplares se puede montar un iguanario, una actividad que, además de alimentos, ofrece dinero en efectivo si las iguanas son vendidas por su carne, su piel, o como mascotas.

El especialista del Gobierno también recomendó sembrar marango, un árbol que crece con poca agua y tiene hojas que pueden convertirse en alimentos, con altos niveles de nutrientes.

Sobre el uso eficiente del agua, dijo a los ganaderos que pueden disminuir en un 15 % el agua que dan de beber a sus reses y evitar hacerlas correr.

También brindó técnicas sobre cómo ahorrar agua de lluvia.

La sequía ha afectado a dos de cada tres municipios de Nicaragua, según el Ineter.

Bachelet se reúne con la viuda de Mandela en Ciudad del Cabo

Michelle Bachelet y Graça Machel
Johannesburgo.  La presidenta chilena, Michelle Bachelet, se reunió este sábado en Ciudad del Cabo con la viuda del expresidente sudafricano Nelson Mandela, la mozambiqueña Graça Machel, durante su visita oficial a Sudáfrica.

Bachelet y Machel departieron durante una hora en la sede de la Fundación Mandela Rhodes, en un encuentro de carácter privado en el que abordaron la influencia del legado de Mandela en la lucha por la equidad y la promoción de la participación democrática, informaron a Efe fuentes de la delegación presidencial chilena.

Tras la reunión, Bachelet participa en la sede de esta fundación en un diálogo sobre la superación de la opresión política y el combate de las desigualdades económicas, en el que también toman parte, entre otros, el presidente de la institución anfitriona, Njabulo Ndebele, y diplomáticos de los dos países.

La presidenta participará por la tarde en el Ayuntamiento de Ciudad del Cabo en el seminario anual de la Fundación Mandela (institución asociada a la citada anteriormente), con un discurso sobre "cohesión social" y "activismo ciudadano", tras el que ofrecerá una rueda de prensa conjunta con Ndebele.

El evento tiene un gran prestigio en Sudáfrica, y personalidades como el exsecretario general de la ONU Kofi Annan o el expresidente estadounidense Bill Clinton han pronunciado el discurso de ediciones anteriores.

Bachelet visitará el domingo la isla prisión de Robben Island, situada frente a las costas de Ciudad del Cabo y donde Mandela estuvo preso durante 18 años.

Después, la que fuera presidenta de ONU Mujeres volverá a reunirse con Machel, y tomará la palabra en una conferencia sobre cuestiones de género en la Universidad de Ciudad del Cabo.

Bachelet inició el viernes su gira africana con una reunión en Pretoria con el presidente del país, Jacob Zuma.

La presidenta chilena proseguirá el lunes su viaje en Mozambique, donde se entrevistará con su homólogo, Armando Guebuza, y cerrará la gira el martes en Angola, donde se reunirá con el presidente Eduardo Dos Santos.

Con su visita al sur del continente, Bachelet busca estrechar lazos comerciales y de cooperación en campos como la energía, la minería o la agricultura.