popAds

seguirme

jueves, 7 de agosto de 2014

TelexFREE Copropietario Se Declara Inocente De Todos Los Cargos En Su Contra


James Merrill co-propietario de TelexFREE se declaró no culpable este miércoles en una corte federal en Worcester, dijo su abogado.


Merrill, de Ashland, fue presidente de la empresa de servicios de telefonía con sede ​​en Marlborough, y está acusado de dirigir un esquema piramidal a escala mundial que género más de 1000 millones de dólares. Su socio de negocios, Carlos Wanzeler, permanece prófugo de la justicia americana y no apareció en la corte para enfrentar los cargos.

Ambos hombres han sido acusados ​​de nueve cargos de fraude electrónico y conspiración. Cada cargo conlleva una posible sentencia máxima de 20 años, pero las sentencias reales son generalmente inferiores a los máximos, según la oficina del fiscal federal.

TelexFREE solicito la protección federal de bancarrota en abril, al igual que los reguladores estatales de valores de Estados Unidos presentaron cargos civiles por fraude contra los dos directores. Wanzeler huyó del país ese mes y se cree se encuentra refugiado en Brasil, mientras que Merrill fue detenido y recluido en una cárcel del condado por varias semanas.

Merrill seguirá el juicio desde su casa y llevara un brazalete de localización por GPS su fianza fue fijada en 900.000 según informaron las autoridades.


Los Yankee se enredan con las apuestas millonarias en la República Dominicana

Kelvin de León involucionó en sus seis años en ligas menores.
Kelvin de León involucionó en sus seis años en ligas menores.
SANTO DOMINGO. El caso de Christopher Torres pone a los Yanquis a lucir mal, nueva vez, ante la opinión pública, si bien en la caza de prospectos dominicanos, ningún equipo ha sido más agresivo que el de Jeter.
El entrenador de Torres, un prospecto santiaguero, asegura que tenía un preacuerdo de US$2.1 millones por siete meses, pero una lesión sufrida en el hombro del jugador en plena academia del equipo provocó que la organización newyorkina declinara firmarlo.
Fueron los Mulos del Bronx los primeros en arriesgarse a entregar un bono de siete dígitos en dólares a un criollo, cuando en 1998 escribieron un cheque de US$1,520,000 por Ricardo Aramboles, un derecho de Sabana Perdida que enloqueció al béisbol lanzando rectas sobre las 90 millas con 16 años.
Un año antes habían abierto esa era en Venezuela, con el jardinero Jackson Melián, a quien dieron US$1.6 millones. Ni Aramboles ni Melián superaron Triple A. En 1999, el equipo más ganador del béisbol dio US$2,444,000 a Wily Mo Peña, y lo cambiaron dos años más tarde a Cincinnati.
De Aramboles en adelante, en el país se han materializado 60 bonos millonarios. De estos, ocho fueron entregados por los Yanquis, seguidos por Seattle (6) y los Rangers (5).
Pero ninguna de esas firmas concretadas por la marca más poderosa del béisbol ha sido cercanamente fructífera como Robinson Canó o Melky Cabrera, reclutados en 2001 por US$150 mil y US$175 mil, respectivamente.
Tropiezos
A finales de marzo, el equipo anunció el licenciamiento de siete jugadores de ligas menores. Entre ellos estaba Kelvin de León, un torpedero de Boca Chica, cuya firma causó estragos a la organización.
En 2007, De León recibió un bono de US$1.1 millones. Su firma ocasionó un escándalo, ya que el joven supuestamente habría pagado US$100 mil al puertorriqueño Carlos Ríos y al cubano Ramón Valdivia, encargados de desarrollo para América Latina y el país, respectivamente.
El equipo canceló a ambos técnicos, éstos demandaron en la Justicia, Valdivia se transó con el equipo, y un tribunal ordenó en 2010 a los Yanquis a pagar a Ríos US$700 mil.
En 2009, los pinstripes desembolsaron US$3 millones por el receptor Gary Sánchez, que está a punto de dar el salto al Big Show.
La oficina retomó la política en 2013, cuando dio US$1.4 millones al guardabosque Leonardo Molina y el mes pasado sacó la chequera grande para reclutar a Dermis García (US$3.2 millones), Nelson Gómez (US$2.2 millones) y Juan de León (US$2 millones).

Voleibol de la República Dominicana va tras gran salto

El equipo masculino busca colocarse en los puestos cimeros para ir a la Liga Mundial

José Cáceres ve posibilidades en República Dominicana.
José Cáceres ve posibilidades en República Dominicana.
SANTO DOMINGO. La República Dominicana buscará dar su primer salto histórico a un escenario de primer nivel, si es que saca su tajada del pastel en Tijuana (Baja California), México donde se disputará la IX Copa Panamericana de Voleibol masculino.
El torneo se disputará del 9 al 17 de agosto de este año, y se jugará en el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento de Baja California en Tijuana, con la participación, además de Dominicana, de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos y el anfitrión, México.
“Según tengo entendido, la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) mantiene en cinco la clasificación para la Liga Mundial, y creemos que tenemos oportunidad en esta ocasión”, manifestó el capitán de la selección, José Cáceres. El reglamento así lo establece.
Dominicana buscó ganarse un puesto para el Mundial de Voleibol masculino, pero cayó en un repechaje ante Puerto Rico. El fracaso vino marcado sostuvo Cáceres, algo con lo que coincide Elvis Contreras, por la falta de fogueo, misma desventaja que se presenta en esta copa. “Falta de fogueo, lo de siempre”, señaló Cáceres.
“Cada torneo es diferente”, sostuvo Contreras.
Esta será la segunda ocasión que Baja California alberga la Copa Panamericana, luego de que la primera versión se jugara también en ese estado mexicano en 2006.

Robinson Canó, 402 dobles; empató con Ozzie Smith y Burks

Canó, en territorio de inmortales y grandes figuras.
Canó, en territorio de inmortales y grandes figuras.
SEATTLE. Robinson Canó disparó par de dobles en la victoria de Seattle 7-3 sobre Atlanta, donde elevó su total de batazos de doble mérito a 402 de por vida.
Canó empató en la lista de todos los tiempos en el puesto 172, con las leyendas Ellis Burks y Ozzie Smith, dejando atrás a Earl Averill, Dante Bichette, Matt Holliday y Marty McManus, quienes coleccionaron 401 en su paso por las Mayores.
Canó, 3-2, 2 CA, 2 H2 (27), .332; Emilio Bonifacio, 4-1, 1 CA, .278.
Toronto 5, Baltimore 1
José Bautista, 4-3 (.297), HR (22), 3 CE (68); José Reyes, 5-0 (.282); Melky Cabrera, 4-3 (.315), 2B (29). Manny Machado, 4-0 (.269); Nelson Cruz, 3-0 (.258).
Texas 3, White Sox 1
Adrián Beltré, 3-0, .319; Leury García, 3-0, .182; Alejandro de Aza, 2-2, H2 (14), .245; Neftalí Féliz, IP 0.1, HP 0, CL 0, K 2, JS 4, 3.00; Román Méndez, IP 1.0, HP 2, CL 1, hold 2, 1.80.
Piratas 7, Marlins 3
Gregory Polanco, 3-0 (.254); Starling Marte, 3-1 (.255). Marcell Ozuna, 4-1 (.262).
Tampa 7, Oakland 3
Cole Figueroa, 5-1, 1 CA, .216; Joel Peralta, IP 1.0, HP 0, CL 0, K 1, SD, 3.68.
Rojos 8, Indios 3
Carlos Santana, 4-0 (.230); Danny Salazar, 4 IP, 5 H, 5 CL, 0 BB, 5 P, 4.88, perdió (4-5).
San Diego 5, Minnesota 4
Danny Santana, 2-0, 1 CA, .315; Joaquín Benoit, IP 0.1, HP 1, CL 0, BB 0, K 0, SD, 1.77.
Nacionales 7, Mets 1
Juan Lagares, 4-1 (.282).
Tampa Bay 7, Oakland 3
Cole Figueroa, 5-1 (.216).
Filis 10, Astros 1
Yanquis 4, Detroit 1
Cubs 4, Colorado 3 (6)
Arismendy Alcántara, 2-1 (.245), HR (3), 2 CE (10); Starlin Castro, 2-0 (.277); Welington Castillo, 2-0 (.234).
Gigantes 4, Milwaukee 1 (6)
Carlos Gómez, 3-1 (.293), HR (17), 1 CE (58); Aramis Ramírez, 2-1 (.290); Jean Segura, 2-2 (.236).
Pineda avanza
Michael Pineda realizó una sesión de bullpen de 25 pitcheos en el Yankee Stadium ayer, en preparación para su próxima salida de rehabilitación, la cual será mañana en la sucursal de Triple A del equipo en Scranton Wilkes-Barre.
“Todo estuvo bien, el bullpen fue típico en el medio de mi rutina de cinco días para poder pitchear el viernes”, dijo Pineda a Marly Rivera, de ESPNDeportes.com.
El coach de picheo, Larry Rothschild, dijo a ESPNDeportes.com que se sentía muy complacido con la mecánica de Pineda, tras observar su sesión de bullpen, que consistió de 25 lanzamientos.

Jennifer Peña se inclinó por el fitness sin dejar atrás el béisbol

Jennifer es amante de los deportes, eso lo lleva en las venas.
Jennifer es amante de los deportes, eso lo lleva en las venas.
SANTO DOMINGO. A sus 30 años, Jennifer Peña, hija del ex jugador profesional y actual coach de los Yanquis de Nueva York, Tony Peña, decidió inclinarse por la línea del fitness.
Jennifer ha participado en varios concursos de este tipo, como son Mr. & Miss Semana Santa, ocupando el segundo Lugar, y Mr. Miss República Dominicana, obteniendo el cuarto puesto.
Para esta santiaguera de puras raíces, la segunda de tres hermanos, Tony Junior y Francisco, ambos peloteros profesionales, explicó que siempre le gustó el deporte, y que nació respirando béisbol.
Jennifer estudió comunicación social, un Minor en Psicología en la Universidad de Hartford en Connecticut. Recientemente realizó una maestría en Finanzas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con titulación Dual con la Universidad de Montesquieu en Francia.
“Siempre he entrenado, pero nunca me entregaba por completo. Hasta que en el concurso de Copa Independencia, vi el resultado de la esposa de mi entrenador, luego de un embarazo, obteniendo un segundo lugar. Le pregunté cuándo era la próxima competencia, y decidí participar”, dijo Peña.
Confesó que va al gimnasio de lunes a sábado, y entrena dos horas diarias, una hora de rutina y una de cardio. Además, expresó que en tiempo de competencia lo hace con más frecuencia.
Peña lleva una alimentación alta en proteína: nada de jugos, dulces, refrescos, alcohol, pizza, salami y mangú.
“Gracias a Dios, mi padre siempre nos ha apoyado con nuestras decisiones, siempre y cuando sea algo que no nos vaya afectar en el futuro“, dijo Jennifer.
“Considero que a todo hijo de padres famosos se les hace difícil crear su propio nombre. Viviremos bajo su sombra y llevaremos su estampa, que es el apellido. Muchos se benefician, y otros intentamos llevarlo con respeto. Pero a pesar de todo, hay que darle gracias a Dios, porque aunque se nos haga más difícil, debemos valorar su trayectoria”, resaltó.
Manifestó que simplemente espera que se haga la voluntad de Dios sobre su vida.

Inminente final de juicio de Oscar Pistorius

"La jueza revelará hacia dónde se inclina cuando empiece a hacer preguntas"

Oscar Pistorius, derecha, escucha a su abogado Barry Roux en la corte en Pretoria, Sudáfrica. Ihsaan Haffejee/AP
Oscar Pistorius, derecha, escucha a su abogado Barry Roux en la corte en Pretoria, Sudáfrica. Ihsaan Haffejee/AP
JOHANNESBURGO, Sudáfrica.- Los fiscales y los abogados defensores en el caso de Oscar Pistorius tienen una última oportunidad de convencer a la jueza sudafricana cuando presenten los alegatos finales en el juicio del célebre atleta que mató a tiros a su novia Reeva Steenkamp a través de la puerta del baño en su casa.

Hoy y mañana, las partes presentarán sus versiones ante Thokozile Masipa, la jueza de túnica roja que decidirá la suerte del corredor olímpico amputado de ambas piernas.

Masipa ha asistido impasible a la mayor parte de las audiencias desde que comenzó el juicio, televisado al mundo, en un tribunal en Pretoria hace cuatro meses, pero ahora, en la etapa final, revelaría sus ideas acerca de este caso sensacional.

"La jueza revelará hacia dónde se inclina cuando empiece a hacer preguntas", dijo Marius du Toit, un exfiscal y ahora abogado defensor que no tiene participación en el juicio. "La parte que sufra las acometidas de la jueza durante sus alegatos será la que saldrá peor parada cuando se pronuncie el fallo".

Masipa puede interrogar al fiscal Gerrie Nel y al defensor Barry Roux acerca de sus explicaciones del asesinato y las pruebas que constan en las actas del juicio, que suman miles de fojas. La fiscalía dice que Pistorius, de 27 años, le disparó intencional y reiteradamente a Steenkamp, de 29, en un ataque de furia después de una riña. La defensa alega que disparó por error, pensando que había un intruso en el baño y que Steenkamp estaba en la habitación.

Masipa ha mantenido un aire de neutralidad al presidir la sala desde el estrado a lo largo de semanas de declaraciones de decenas de testigos.

"Ahora se conocerá el pensamiento de la jueza", dijo John Welch, abogado que fue miembro jerárquico de la fiscalía nacional. "A muchos jueces les gusta hacer preguntas sobre aspectos que los han desconcertado o molestado durante el juicio".

Masipa, asistida por dos asesores legales, decidirá si Pistorius cometió homicidio premeditado, homicidio culposo, o bien un trágico error que merece la absolución. El atleta puede ser condenado a un mínimo de 25 años por homicidio premeditado o a varios años por homicidio culposo, es decir, sin premeditación. También está acusado de otros tres delitos relacionados con la posesión del arma. Se ha declarado inocente de todos los cargos.

Antes de la muerte de Steenkamp, Pistorius era elogiado en todo el mundo como símbolo del triunfo de la voluntad sobre la adversidad. Pasó a la historia al competir en las Olimpíadas de 2012, corriendo con prótesis de fibra de carbono.

Johnny Cueto sigue firme en staff Rojos

Johnny Cueto
Johnny Cueto
CINCINNATI. El lanzador derecho Johnny Cueto lanzó juego completo el martes al derrotar a los Indios por 9-2. El quisqueyano dio dos bases por bolas, y mejoró su efectividad, WHIP y hits por cada nueve entradas.
A continuación, un vistazo a Cueto con una perspectiva histórica en la era de la “bola viva” entre los derechos con suficientes innings para calificar:
--La efectividad de 2.04 de Cueto lo colocaría en un empate con Catfish Hunter (1972) por la 29na mejor.
--Su EFE+ de 180 lo empataría por la 31ra mejor.
--Sus 5.82 hits por cada nueve entradas sería la sexta mejor proporción, detrás de Nolan Ryan (5.26 en 1972), el cubano Luis Tiant (5.30 en 1968), Ryan (5.31 en 1991), Martínez (5.31 en el 2000) y el cubano José Fernández (5.79 en el 2013).
--Su WHIP de 0.909 sería el décimo mejor, entre el 0.905 de Denny McLain, en 1968 y el 0.913 en 1972.