popAds

seguirme

martes, 15 de julio de 2014

Tasa de fecundidad en adolescentes dominicanas duplica la mundial

La atención a adolescentes embarazadas cuesta RD$2,103 MM anual

Leonor Calderón, Directora del UNFPA en República Dominicana. Fotos José Justo Feliz
Leonor Calderón, Directora del UNFPA en República Dominicana. Fotos José Justo Feliz
VER TODAS LAS FOTOS (3)
SANTO DOMINGO. El gasto total de salud para la atención del embarazo y la maternidad en adolescentes en República Dominicana se estima en 2,103.3 millones de pesos anuales, mientras el Plan Nacional de Prevención de esta problemática destina cada año un promedio de RD$64 millones, según un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (ITLA).

El estudio "Costos del embarazo y la maternidad en la adolescencia en la República Dominicana", presentado por su investigador principal, Jefrey Lizardo, aprecia que el costo de la atención al embarazo y la maternidad es unas 33 veces mayor que lo invertido en prevención, por lo que indica "que la prevención es más costo-efectiva". El 57% (RD$1,189.2 millones) de este gasto corresponde a hospitales públicos y el 43% restante (RD$914.1 millones) a clínicas privadas. 

Pero este no es el único costo del embarazo en jóvenes de 15 a 19 años. "Un embarazo temprano en una joven adolescente no es algo tangencial en su vida, es algo central. Algo que puede partir un proyecto de vida e impedir que se realice y se cumpla", indica Leonor Calderón, directora del UNFPA en el país. 

Calderón expresó que hasta dentro de unos 30 años, el mundo tendrá un "cúmulo" de jóvenes nunca antes visto en la historia, lo que representa una oportunidad para la sociedad contar con "una gran cantidad de personas en capacidad de producir". Sin embargo, afirmó que para que esto ocurra es necesario que los jóvenes tengan las oportunidades de formarse adecuadamente para insertarse en la vida laboral.

Y uno de los retos para lograr que la juventud se desarrolle es enfrentar el embarazo en adolescentes. "Queremos que las mujeres se conviertan en entes productivos a la par que los hombres", asegura Leonor.

Informaciones de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), del período 2009-2010, presentadas en el informe muestran que el 56% de las adolescentes embarazadas provienen de los hogares más pobres y apenas el 18% proceden de los hogares más ricos. 

La directora del UNFPA relató que en la problemática incide, además de la deficiente educación sexual, la ausencia de un proyecto de vida de calidad, por lo que muchas adolescentes víctimas de exclusión ven más interesante la maternidad que el futuro que proyectan. 

Sobre las causas, el empresario Celso Marranzini -quien comentó el estudio- alertó que en el embarazo adolescente también inciden las creencias religiosas que no aceptan el uso de métodos anticonceptivos para la prevención de la gestación. 
Índices

Conforme a los datos presentados en el estudio, República Dominicana tiene una tasa de fecundidad en adolescentes de 98 (por cada mil adolescentes de 15 a 19 años), ocupando el quinto lugar en Latinoamérica y el Caribe. Al país sólo lo superan Nicaragua (109), Honduras (108), Venezuela (101) y Ecuador (100). Esta tasa local duplica la mundial, que es de 49, mientras que en la región es de 79 y en África Subsahariana de 120.

Estadísticas de 2013 del Ministerio de Salud Pública citadas en el informe, indican que de los nacimientos en el país en el 2012, el 29% corresponde a las adolescentes (el 1.6% de menores de 15 años). Según datos del 2011 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el 22.1% de las adolescentes de 15 a 19 años se había embarazado al menos una vez. Conforme a citas del informe, ser madre en la adolescencia aumenta la probabilidad de ser pobre de 16% a 28%.

La presentación del estudio "Costos del embarazo y la maternidad en la adolescencia en la República Dominicana" se hizo con motivo a la celebración del Día Mundial de Población, que se conmemoró el pasado 11 de julio, que este año ha tenido como tema central la inversión en la juventud. En el acto también se presentó la investigación "Embarazo Adolescente y Oportunidades en América Latina y el Caribe", del Banco Mundial, a cargo de Marta Favara, economista e investigadora de esa institución

Rosario dice JCE daría resultados electorales en menos de una hora

Acusa partidos de retrasar boletines

Roberto Rosario
Roberto Rosario
NUEVA YORK. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, dijo aquí el domingo que ese tribunal de elecciones, estará en condiciones de dar a conocer los resultados de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del 2016, en menos de una hora, una vez cerrados los centros de votaciones.
Empero, pero acusó a los partidos políticos de retrasar tradicionalmente la rapidez en el conteo de los boletines, debido a los intereses políticos y electorales a los que se abrazan.

Rosario, se refirió al tema, al responder una pregunta de uno de los presentes en la actividad de apertura de la entrega de la nueva cédula de identidad en Nueva York, que se celebró el domingo último en el restaurante Lounge South Beach, del Alto Manhattan.

"La legalidad y legitimidad de las actuaciones de la JCE, depende la democracia dominicana", respondió el doctor Rosario.

"La Junta está obligada a hacer un proceso diáfano, transparente y legítimo. En el proceso electoral pasado, no hubo un solo colegio que fuera impugnado ni aquí ni en la República Dominicana", añadió el presidente de la JCE.

Explicó que "eso es un hecho histórico, porque allá siempre impugnaban algunos, pero en el 2012, no hubo uno solo y los resultados fueron ofrecidos con rapidez".

Señaló que el proceso del 2016, será el más complejo en la historia electoral de la JCE y la República Dominicana, porque en esas elecciones se elegirán más de 4.000 cargos, lo que representará no menos de entre 20.000 a 30.000 aspirantes.

Rosario, sostuvo que esa cantidad de cargos, hará que el proceso sea muy difícil. "Estamos haciendo gestiones para adquirir tecnología, que permita que nosotros en poco tiempo, podamos dar resultados."

El presidente de la JCE, dijo que en ese proceso, se va a necesitar que "los partidos vengan al tiempo moderno".

Aseguró que la JCE, está en capacidad y disposición de dar los resultados en el 2016, en menos de una hora, si los partidos así lo quieren".

Rosario, acusó a los partidos de condicionar que los resultados sean dados por boletines. "Nos dicen que primero el 10%, luego el 20% y después que hay que esperar el 30%".

Indicó que debido a esa presión de los partidos políticos, se producen los forcejeos y van dirigentes a hablarle al oído del presidente de la JCE, para pedirle que retrase conteos, "porque quizás en el otro boletín estemos mejor".

El presidente de la JCE, relató que incluso, ha habido delegados electorales de partidos, que le han pedido que no "suelte" tal o cual boletín, porque en esos están abajo y tal vez en los siguientes, estén arriba.

Dijo que "las generación de la guerra", no ha permitido que la JCE de a conocer los resultados con la misma rapidez de otros países. "Estamos ahora en la era de la información y el conocimiento, donde las informaciones viajan y fluyen rápido, pero los políticos no quieren eso." 

Rosario sostuvo que "es paradójico, que los políticos se preparen durante cuatro años para competir, pero no quieren que los resultados se ofrezcan rápido".

Insistió en que "si los políticos quieren, la junta, va a tener la tecnología para dar los resultados online, inmediatamente se termine el conteo".

Anunció que la JCE busca equipos que serán licitados a finales de este año y que están siendo usados por los rusos, españoles, coreanos y que serán máquinas en las que coloquen las boletas que leerán las preferencias de los sufragantes.

"En vez de que los votos se cuenten en las mesas, ahora, serán los equipos los que cuenten y el equipo es quien va a decir cuales partidos obtendrán la presidencia, congresistas, alcaldes y regidores", explicó.

Apresan matadores de "Tapa Corta" en La Romana


LA ROMANA. La Dirección Regional Este de la Policía Nacional anunció este martes el apresamiento de los presuntos asesinos de Frank Quezada Mejía, alias "Tapa Corta", en hecho ocurrido en la madrugada de este domingo en la Calle Eugenio A. Miranda próximo al Centro Cervecero Tony Súper Fría.

La Oficina de Prensa y Relaciones Pública informó que los apresados son Julio David Guerrero, alias Rubio, de 18 años, y Jhonatan Guerrero, alias John, de 19, como presuntos autores del crimen. 

Tapa Corta sufrió múltiple heridas en su cuerpo en la madrugada del domingo por elementos después que saliera del Centro Cervecero Tony Súper Fría. 

En sus declaraciones, los detenidos admitieron haberle dado muerte, por el hoy occiso se encontraba sentado frente a su residencia, y le pidieron que se marchara de allí, recibiendo como respuesta una bofetada El Rubio, fue cuando Jhon tomó una botella de cerveza y le propino las heridas.

Ban Ki-moon llega hoy en visita oficial para reunirse con Medina y congresistas

También se reunirá con la Vicepresidenta y funcionarios

El secretario general de la ONU viene al país desde Haití.
El secretario general de la ONU viene al país desde Haití.
SANTO DOMINGO. El secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llegará hoy al país procedente de Haití para agotar una agenda de encuentros y visitas con diversos sectores de la vida nacional.
Será recibido por el presidente Danilo Medina, a las 8:00 p.m. en el Palacio Nacional, para una reunión en la que participarán funcionarios del Gobierno, y luego se le ofrecerá una cena junto a su esposa, Yoo Soon-taek y demás acompañantes.
El mandatario dominicano discutirá con el dirigente de la ONU temas relacionados con el combate a la pobreza, como los desarrollados por el Gobierno en distintas áreas para fortalecer las relaciones de cooperación entre las autoridades y el organismo internacional.
En el Congreso
Ban Ki-moon tiene previsto reunirse mañana con senadores y diputados, a las 9:30 a.m., en un acto conjunto que encabezarán los presidentes de ambas cámaras, Reinaldo Pared Pérez, del Senado y Abel Martínez Durán, de la Cámara de Diputados.
A las 11:30 a.m. acudirá al edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte, conocido como el Huacal, donde se reunirá con el coordinador del equipo Técnico Nacional del Plan Quisqueya Aprende Contigo, Pedro Luis Castellanos.
Además, recibirá explicaciones sobre la forma como opera el programa Quisqueya sin Miseria, otro proyecto de la Presidencia de la República de combate a la pobreza.
El secretario general de la ONU conocerá ese proyecto que busca erradicar el analfabetismo y motivar la educación en los niños a a temprana edad y que participan del proyecto Quisqueya Inicia Contigo.
Solidaridad
En su estadía en el país, el secretario General de la Organización de las Naciones Unidas visitará también a la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández para enterarse de las estrategias y proyectos implementados por el programa "Progresando con Solidaridad", y la oferta formativa que ofrece, a través de la estrategia "Capacitando para el Progreso", que busca empoderar a las familias beneficiarias de los conocimientos necesarios para integrarse a la vida productiva, con el propósito de disminuir la pobreza, el desempleo, aumentar sus ingresos y promover la autogestión comunitaria.
Ban Ki-moon visitará una de las comunidades donde se desarrollan los programas sociales que dirige la vicepresidente Cedeño de Fernández.
Todavía no se ha informado cuál será el centro visitado, aunque se descarta que sea el de Boca Chica como se había informado.
Las visitas
Es la primera vez que el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon visita a la República Dominicana, y es el tercero de los dirigentes de esa organización que viene a suelo dominicano.
El primero fue el peruano Javier Pérez de Cuéllar, quinto secretario del organismo, en junio de 1985. Posteriormente, el 5 de agosto, pero de 2006 visitó a la República Dominicana Kofi Annan.

Huelga contra los apagones paraliza Neiba

NEIBA, Baoruco.- Las  actividades sociales y comerciales fueron paralizadas desde esta mañana aquí en demanda de que la EDESUR disponga el servicio de energía a las 24 horas.

Como consecuencia del paro de labores patrullas de la Policía Nacional recorren las diferentes calles. La huelga se desarrolla en forma pacifica. El tranposte y las actividades comerciales  estan paralizados.

El paro fue convocado por una coalición de organizaciones populares de este municipio, conformada por las diferentes iglesias, juntas de vecinos, clubes sociales, transportistas y el comercio loca.

La entrada y salida del y hacia el municipio por los cuatro puntos cardinales están bloqueadas por camiones del Sindicato de Camioneros y Volqueteros de la Provincia Bahoruco, apoyo al pliego de demandas que consiste principalmente en la mejora del servicio energético. El  transporte urbano e inter urbano esta paralizado.

El Comité Pro 24 Hora de Luz encabezado, mantiene su posición de que la huelga es pacifica y busca detener los abusos a que la empresa distribuidora ha sometido a la población ya que en reiteradas ocasiones han llamado a solucionar el problema de los apagones y las altas facturaciones.

"El llamado a paro es pacífico y que no desmayaremos hasta tanto los ejecutivos de la empresa flexibilicen su posición y mejoren el servicio suministrado al municipio" dijo el pastor César Matos vocero de los convocantes.

lunes, 14 de julio de 2014

Fiscal y Juez de la causa YMPACTUS de Acre están siendo amenazados de muerte

TelexFREE Ympactus : (Solo Brasil)

Fiscal y Juez de la causa YMPACTUS de Acre están siendo amenazados de muerte todos los días por presuntos promotores de la empresa.
La Policía civil está averiguando quienes son los sospechosos de llevar a cabo estas amenazas.
"Este tipo de cosas no va a interferir
con el proceso de la empresa, dice Fiscal de Acre."

La “biblia” militar de la “guerra” de Felipe Calderón


MÉXICO, D.F., (Proceso).- Desde su primer día de gobierno, Felipe Calderón ordenó al titular de la Sedena, Guillermo Galván Galván, emprender una "guerra" contra los narcotraficantes en el territorio nacional. Al saldo de más de 70 mil muertos y miles de desaparecidos, así como de incontables violaciones a los derechos humanos, contribuyeron sobre todo los operativos que, para satisfacer "la visión presidencial", fueron guiados por el documento Directiva para el Combate Integral al Narcotráfico 2007-2012, una suerte de "biblia" militar. El alto mando del Ejército ordenó allí a los comandantes actuar con "amplia libertad de acción", "amplia iniciativa", "mayor dinamismo" y "don de mando" para realizar "acciones contundentes" contra sus objetivos Felipe Calderón Hinojosa quería una guerra, y el entonces secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, lo transmitió así a sus hombres.


Había que ir contra "el enemigo", desarrollar "esquemas de combate", apoyarse en "tropas amigas", tener "amplia libertad e iniciativa" y disponer del mayor "fuego" posible para arremeter contra "los blancos" fijados por "la visión presidencial".

Tales fueron las órdenes del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Felipe Calderón, y del ahora general retirado Guillermo Galván, en la "guerra al narcotráfico", de acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) clasificados como secretos.

El saldo de esa guerra, en el que se incluyen las acciones violentas de los cárteles de la droga, fue de más de 70 mil muertos, miles de desaparecidos, al menos 20 mil desplazados, decenas de "bajas colaterales" y miles de denuncias en contra de las Fuerzas Armadas por torturas y otras violaciones a los derechos humanos. El Ejército asumió las órdenes que le dictó Calderón desde el primer día de su gobierno, y desarrolló un plan general de "combate" que fue adaptando conforme echaba a andar operativos conjuntos en diversas zonas del país, siempre bajo el principio de "hostigar, capturar o neutralizar al enemigo".

Bajo el mando de Calderón, el Ejército elaboró la Directiva para el Combate Integral al Narcotráfico 2007-2012, que sirvió de guía para la actuación de la principal fuerza armada mexicana.

La Directiva fue terminada el 1 de marzo de 2007 y transmitida en las siguientes semanas a los cuarteles militares de todo el país, aunque el 3 de enero de ese año el Ejército ya había incursionado en Michoacán, en un acto militar que, encabezado por el propio Calderón, marcó su sexenio. El mandatario se presentó aquella vez con un atuendo militar que le quedaba grande (Proceso 1575).

Los soldados fueron obligados a cumplir durante todo el sexenio con la Directiva que la Sedena se ha negado a proporcionar ante peticiones de información pública. Se ha limitado a dar a conocer sus resultados, que presenta como logros del Ejército en el combate al narcotráfico.

El documento, que en sus 37 páginas tiene la leyenda de "secreto", fue elaborado por el entonces jefe de la Sección Siete (Operaciones contra el Narcotráfico) del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN), el general de brigada Rogelio Armando Patiño Canchola, actual subjefe de Doctrina Militar del EMDN.

Tuvo el visto bueno del jefe del EMDN, el general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, quien hoy funge como director del Banjército luego de que aspiró a ser el titular de la Sedena para el gobierno iniciado en 2012. La aprobación final del documento la dio el general Guillermo Galván Galván.

La Directiva, que comienza con lo que define como "visión presidencial", pronto se giró a las comandancias de las regiones y zonas militares del territorio mexicano, a las que el general secretario instruyó a actuar con "amplia libertad de acción", "amplia iniciativa", "mayor dinamismo" y "don de mando" para realizar "acciones contundentes" dirigidas a los blancos establecidos.

Como responsables de la operación señaló a los comandantes de las 12 Regiones Militares del país. Los mandos regionales delegaron en Comandancias de Zona y Guarnición, que como encargadas de ponerla en práctica fueron mucho más específicas en los objetivos bélicos contra las organizaciones delictivas. Una muestra fue el Operativo Conjunto Chihuahua, cuya Orden General de Operaciones II, clasificada como confidencial, también fue obtenida por este semanario.

Un correograma fechado el 19 de marzo de 2007, dirigido a la comandancia de la III CINE (Compañía de Infantería No Encuadrada), con sede en Ojinaga, Chihuahua, encargada de una parte del Operativo Conjunto Chihuahua (OCCH), dice: "Ratifícasele contenido rdgma (radiograma) no. 066 de fecha del 17 del actual, girado por el C.G. (Comandante General) de la V ZM (Zona Militar) en el sentido que desde luego entra en vigor la 'Directiva para el Combate Integral al Narcotráfico 2007-2012', sustituyendo al "Plan Estratégico de Combate al Narcotráfico S.D.N". Tal motivo, esta Comandancia de Guarnición lo responsabiliza cumplimiento presente orden, informando a esta dependencia sobre el particular". La comunicación está firmada por el general de brigada A. O. Flores Morales.

El comandante de la V Zona Militar, el general de división Felipe de Jesús Espitia Hernández, dejó en claro que se tenía que aplicar la nueva Directiva que exigía resultados a los mandos territoriales.

Fue tadío el proceso en contra de militares de Ojinaga: CEDH El jefe militar de más bajo nivel en la cadena de mando, el comandante de la Guarnición Militar de Ojinaga, Chihuahua, general Manuel de Jesús Moreno Aviña, obedeció y dio órdenes de combate a sus subordinados de la III CINE y al personal de apoyo del V Regimiento Mecanizado.

Moreno Aviña actualmente se encuentra preso como probable responsable de la actuación del llamado "pelotón de la muerte", como se conoce a los militares de esa Compañía de Infantería que detuvieron, torturaron, ejecutaron y desaparecieron a por lo menos tres personas como parte de ese operativo puesto en marcha por el Ejército a partir de marzo de 2008.

De acuerdo con la Orden General de Operaciones II "Opn. Conj. Chihuahua", escrita por el general Moreno Aviña y fechada el 2 de julio de 2008 en el Campo Militar Número V de Ojinaga, "el enemigo" buscaba nuevas formas de trasiego de la droga debido a que fuerzas castrenses les habían obstruido sus rutas, "estimándose que comenzaron a utilizar el tráfico hormiga desde los centros de acopio hasta ranchos situados a inmediaciones de la frontera" con Estados Unidos.

En información adicional del "enemigo", el comandante de la Guarnición identificó a la organización criminal La Línea o Los Cachitas, grupo al que pertenecían los hoy desaparecidos. En su instrucción, indicó a sus subordinados que las "tropas amigas" pertenecían a batallones de infantería destacados en Ciudad Delicias y Chihuahua, Chihuahua.

Ordenó a sus tropas realizar "operaciones de interdicción y hostigamiento" por medio de puestos de control sorpresivos móviles y fijos; la localización y captura de "blancos"; "materializar los fuegos" con el armamento de sus unidades y el de apoyo del personal desplegado, además de permanecer alertas para la ejecución de operaciones.

La orden militar, acompañada de un croquis del sector castrense implicado, encarga a los soldados apoyarse en el detector molecular GT-200, usado para la intercepción de droga, armas y explosivos, pese a que éste resultó un fraude dentro de la "guerra al narcotráfico" de Calderón. La "misión" de la tropa fue "capturar o neutralizar a grupos de personas dedicadas a actividades ilícitas y que pretenden alterar la paz y la seguridad de la sociedad en el II Sector Militar", bajo jurisdicción de la Guarnición Militar.

La cadena de mando fue identificada en "Los Puestos de Mando". En orden ascendente aparecen la III CINE, la Comandancia de la Guarnición Militar, los comandantes del OCCH en Chihuahua, Chihuahua, y Ciudad Juárez, y el comandante general de la V Zona Militar, el general Felipe de Jesús Espitia Hernández, quien a su vez dependía del comandante de la XI Región Militar, el general Marco Antonio González Barrera. Espitia Hernández es ahora coordinador de asesores del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), a cargo del general González Barrera.

Sin ninguna mención del uso de la fuerza, que tampoco está incluido en la Directiva, la orden de operaciones emitida por el general Aviña determinó que en todo momento se debía actuar con prudencia para "no caer en provocaciones que posteriormente sean causa de falsas imputaciones contra este instituto armado por el supuesto uso excesivo e innecesario de la fuerza".

La Directiva para el Combate Integral al Narcotráfico 2007-2012 partió de la "visión presidencial" del apoyo de las Fuerzas Armadas a las autoridades locales, antes que de un marco legal. Aunque se refiere a la Constitución Política, a la Ley de Seguridad Nacional y a una tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, carece de un ordenamiento legal específico que respalde la "visión" de Calderón de "combatir" a los narcotraficantes.

Para justificar la salida de las tropas de sus cuarteles, echó mano de la Ley de Seguridad Nacional y equiparó las acciones de los narcotraficantes con las amenazas que representan los "actos tendentes a consumar espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria, genocidio, en contra de los Estados Unidos Mexicanos en el territorio nacional".

Los jefes militares en todo el país fueron informados del nuevo "concepto estratégico" militar bajo Calderón: "El combate eficiente al narcotráfico demanda de los comandantes amplia iniciativa en todos los niveles, mayor dinamismo, entusiasmo, empeño y dedicación". Y se les ofreció el apoyo de refuerzos de diferentes unidades del Ejército para "aplicar directamente su iniciativa y don de mando".

Como "líneas estratégicas" de acción, la Directiva definió la erradicación, intercepción y lucha contra la delincuencia organizada, aun cuando las dos primeras tienen décadas de ser parte de las actividades del Ejército.

Fijó tres objetivos: destruir la base económica de los narcotraficantes, impidiendo cíclicamente la cosecha de enervantes; inhibir el uso del territorio nacional para el tráfico de drogas, psicotrópicos, precursores químicos y químicos esenciales; y coadyuvar en la desarticulación de las estructuras de la delincuencia organizada.

Con el fin de lograrlos, otorgó a los comandantes del país "amplia libertad de acción para el empleo de los recursos puestos a su disposición". En el caso de la erradicación, propuso centrarse en las áreas y periodos de alta incidencia de cultivo y generar más información de inteligencia.

En lo concerniente a la intercepción de drogas, contempló operaciones en la red ferroviaria nacional y las terminales de autobuses, centrarse en las áreas urbanas de venta y consumo, asegurar laboratorios clandestinos de drogas sintéticas, y vigilar los pasos formales e informales en las fronteras norte y sur, al igual que los servicios de paquetería.

Para la intercepción aérea resolvió localizar y destruir pistas clandestinas y franjas de terreno empleadas para el aterrizaje, supervisar y controlar la venta y destino de turbosina, gas avión y refacciones en las áreas de alta incidencia.

Las acciones castrenses contra la delincuencia organizada las especificó en cinco escenarios acordes con la situación geográfica y la dinámica de los grupos delictivos. Para cada teatro de operaciones diseñó "esquemas de combate". Un objetivo común para todo el país fue señalar como "blancos especiales" a los hangares, bodegas, empresas de mensajería, de paquetería, estaciones ferroviarias y terminales aéreas y marítimas.

El escenario uno comprendió a los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; territorios donde "se manifiestan actividades de siembra, cultivo, cosecha, deshidratación, traslado a los centros de acopio, trasiego de enervantes y acciones de la delincuencia organizada".

Consideró "blancos especiales", a cargo directamente de la Sedena en la Ciudad de México, a las policías ministeriales, estatales y municipales, a las cuales sometió a revistas extraordinarias de armamento.

El escenario dos incluyó a las fronteras norte y sur, "donde se manifiestan actividades de acopio y trasiego de enervantes y la lucha violenta entre los cárteles para su control", por lo que previó "operaciones de alto impacto de intercepción" con la movilización de tropas terrestres y aeromóviles diurnas y nocturnas, así como operaciones en caminos de primer, segundo y tercer orden para evitar el traslado de enervantes.

En su "esquema de combate" abarcó por el norte a Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Por el sur, a Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En la frontera con Estados Unidos las prioridades fueron las acciones de intercepción, inteligencia, cateos y aseguramiento de presuntos narcotraficantes y drogas, con el apoyo del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales, "para actuar en contra de capos y lugartenientes" de los cárteles.

También como "blancos especiales" en tales zonas identificó a las policías ministeriales, estatales y municipales, y previó el aseguramiento del armamento e intervención de los medios de comunicación de esos policías. En el escenario tres especificó las rutas terrestres de trasiego de drogas: del Pacífico, Golfo, Centro y Transversal, y destacó los aeropuertos, aeródromos y pistas de aterrizaje, estaciones de ferrocarril, y empresas de paquetería y mensajería.

El escenario cuatro consideró los espacios aéreos y marítimos de detección y seguimiento. Los aéreos los dividió en noroeste, sureste y sur.

El escenario cinco abarca a los estados de la I Región Militar; Distrito Federal, Estado de México, Morelos e Hidalgo, en donde la principal misión del Ejército es la captura de "blancos" dedicados al narcotráfico.